Movimiento Juvenil Nacional


El Movimiento Juvenil Nacional somos la suma de iniciativas de adolescentes y jovenes organizados a nivel local y nacional a través de una alianza estratégica, con la participación de adolescentes y jovenes a titulo individual, un movimiento juvenil nacional autonomo e independiente a los intereses de los partidos politicos y grupos economicos.

Visión: construirnos en la organización juvenil nacional de referente no partidaria que es reconocida por la defensa de los derechos sociales, politicos, económicos y culturales de la juventud nicaraguense, desvinculada de los intereses de grupos economicos poderosos.


Mision: luchar por el cumplimiento de los derechos de la juventud nicaraguense y el reconocimiento como sujetos de derecho y elementos estrategicos en la planificación económica que sienta las bases para el desarrollo de Nicaragua, con miembros informados, criticos y conscientes de su rol como ciudadanos.

lunes, 25 de octubre de 2010

EPIDEMIA

El Movimiento Juvenil Nacional alerta a la poblacion a acatar las medidas correspondientes para frenar la epidemia que ha afectado varias zonas del pais, aqui es donde queremos hacer enfasis y subrayar que esto es afectaciones producto del cambio climatico y que como pais estamos vulnerables.

La jornada de medicación masiva que emprendió el Ministerio de Salud, durante el fin de semana, tendría un efecto limitado si la población no acata las medidas preventivas en las que han insistido las autoridades sanitarias.

Durante el mediodía de ayer se aplicó la primera dosis de tratamiento preventivo a 309 mil 215 personas, en todos los departamentos donde se han reportado casos positivos de leptospirosis; y hasta ese momento se habían medicado 897 mil 675 personas a nivel nacional, desde el inicio de la epidemia.

Pero los funcionarios del Minsa han insistido en que parte de las acciones preventivas recaen directamente en la población y les han recomendado evitar el contacto con aguas contaminadas y con cualquier tipo de animales domésticos, para evitar que la bacteria de leptospira ingrese en el organismo.

Y a pesar que el país se encuentra en emergencia sanitaria por esta epidemia, la población parece hacer caso omiso a las recomendaciones, pues durante la lluvia que por pocos minutos cayó ayer en la capital y otros departamentos, fue común observar en las calles a varias personas jugando en las corrientes de agua que corrían por las cunetas.

La mayoría eran adolescentes y niños que saltaban descalzos y se sumergían en los estanques de agua sucia y llena de basura, que se formaban en las calzadas y a orillas de los cauces.

El doctor Edmundo Sánchez, director de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud (Minsa), explicó la semana pasada que la leptospirosis se transmite cuando se tiene la mínima lesión en la piel y se entra en contacto con aguas que han sido contaminadas con la orina o las heces de las ratas u otros animales infectados.

También se puede adquirir a través de la ingesta de alimentos contaminados por la orina de los roedores.

VAN 16 MUERTOS


La epidemia de leptospirosis que se desató en Achuapa el pasado 24 de septiembre ya ha cobrado la vida de 16 personas en todo el país y la enfermedad también se extendió hasta Honduras. Hasta ayer a las seis de la tarde el total de casos positivos acumulados en Nicaragua alcanzaba los 391.

Una vez que el Gobierno decretó la emergencia sanitaria se inició la medicación masiva en las zonas afectadas y desde el pasado sábado no se han registrado más decesos.

El Viceministro de Salud, Elías Guevara, había indicado que para el fin de semana se trataría de medicar a toda la población de Managua. Hasta ayer algunos brigadistas indicaron que se había avanzado bastante, pero que las visitas casa a casa para la entrega de medicamentos continuaría durante esta semana.

El rodenticida Biorat, que llegó desde Cuba, se está aplicando cinco manzanas a la redonda de donde se hayan detectado casos positivos de leptospirosis.

Además, a partir de hoy se iniciará a aplicar el rodenticida en la totalidad de los mercados de la capital y se procederá a la destrucción de criaderos de roedores.

Los brigadistas del Minsa se siguen desplegando por todo el país, entregando las dos pastillas de doxiciclina a toda la población; a excepción de niños menores y mujeres embarazadas o lactantes, a quienes se les aplica una dosis de amoxicilina semanal. Según las autoridades, estas pastillas deben tomarse durante tres semanas, que también es el período de protección que ofrece el tratamiento.


CASOS AUMENTAN


Y aunque ya se ha medicado a gran parte de la población, los casos positivos continúan apareciendo. Durante la tarde del sábado, los diferentes Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (Silais) reportaron 30 nuevos casos positivos de leptospirosis en seis departamentos del país.

Río San Juan y la Región Autónoma del Atlántico Norte reportaron el sábado los primeros casos positivos de leptospirosis, con los que ya se totalizan 14 departamentos del país afectados por la epidemia. Río San Juan registró ocho de los nuevos casos y la RAAN uno.

Ayer se reportaron cuatro nuevos casos, uno en Managua, otro en Madriz y dos más en Carazo.

Los departamentos que aún se mantienen libres de la epidemia son Nueva Segovia, Rivas y la Región Autónoma del Atlántico Sur.

En cuanto a esto, el diputado y secretario general de Fetsalud, Gustavo Porras, aseguró a través de un correo electrónico que se adjuntó a informe epidemiológico, que se han reportado nuevos casos positivos por la búsqueda activa de casos febriles y por la toma de muestras.

“Creo que el aumento más bien significa que con haber desatado todas las fuerzas del poder ciudadano la captación ha aumentado grandemente”, señaló Porras.

También explicó que probablemente los casos positivos que se están reportando son pacientes    que tuvieron contacto con la bacteria hace tres o cuatro semanas, pues los síntomas de la enfermedad y el resultado positivo en los exámenes de laboratorio se dan casi un mes después del contacto.

16 HOSPITALIZADOS



Según el informe epidemiológico, hasta las 6:00 p.m. de ayer ingresaron cuatro nuevos pacientes en los centros hospitalarios de todo el país, con lo que se tiene un total de 16 personas internadas en los diferentes hospitales.

Dentro de las personas internadas, también se reportan dos mujeres embarazadas, una en Managua y otra en León. Según el informe, todos los pacientes están en condición estable.

Por su parte el experto cubano en manejo de vectores, Freddie Villafaña, concluyó la capacitación del personal técnico a nivel nacional, encargado de la aplicación del rodenticida.

El pasado lunes, 20 miembros del cuerpo médico militar desplegaron un hospital de campaña con capacidad de 30 camas en la zona de Achuapa, en León, lugar donde se dio el brote epidémico de leptospirosis.

MOVIMIENTO JUVENIL NACIONAL EN ACCION POR EL CAMBIO CLIMATICO

La humanidad enfrenta una de sus peores amenazas; no se trata de guerras, miserias, crimen organizado, enfermedades endémicas o epidémicas, todas ellas muy preocupantes pero, su mayor riesgo hoy, es el cambio climático.

Se quiera o no reconocer, el cambio climático es una realidad que día con día se hace más patente, ahí está el creciente poder de los huracanes, las inundaciones, los inusuales deshielos polares, por citar sólo algunas de las manifestaciones más visibles. Ante esta amenaza, resulta importante que instancias como la Organización de las Naciones Unidas haya considerado el cambio climático como tema central de una conferencia de 150 jefes de Estado y de gobierno efectuada hace unos días, en la cual el llamado fue pasar de las dudas a la acción.


El cambio climático no es un problema reciente ni apenas se está haciendo conciencia sobre el mismo. La gravedad del problema del calentamiento global es que reducirá las reservas de agua dulce, abatirá las cosechas, acabará con la vida de muchas especies y amenaza la supervivencia misma del hombre sobre la faz de la tierra.

En 2006 los desastres naturales (unos 254) aumentaron un 43 por ciento en comparación al período de 2000-2004 y un 23 por ciento en relación con 2005. La desertificación también es un problema del cambio climático, mucha gente migra simplemente para evitar morir de hambre, irse no se convierte en una opción, sino en una necesidad.

El calentamiento global es un desafío que demanda del entendimiento y la colaboración entre países; por ello, para luchar contra esta amenaza se han firmado acuerdos y protocolos internacionales, entre ellos destacan: el Protocolo de Montreal, con el cual las naciones firmantes se comprometen a emprender acciones para proteger la capa de ozono; y el Protocolo de Kioto, que compromete a 36 naciones industrializadas a reducir en al menos 5 por ciento los niveles de emisiones contaminantes camino a 2012.

cambio climatico

Este fue Video producido por el Sistema de las Naciones Unidas en Nicaragua que informa aborda sobre las condiciones de vida de las familias y como son afectadas por el cambio climático,

El Movimiento Juvenil Nacional tiene la ardua tarea de apoyar en la lucha de adaptacion ante el cambio climatico que esta afectando a muchas familias Nicaraguenses que viven en gran vulnerabilidad.

por tal razon desarrollamos campañas como salvemos bosawas que consiste en la preservacion de nuestra biosfera que es el pulmon de centroamerica

http://www.youtube.com/watch?v=_6HXaApBgxk&feature=player_embedded

Cambio climatico Movimiento Juvenil Nacional en accion por el cambio climatico

Esta Semana: Reportaje, "Cambio Climático en Nicaragua" (28 de marzo del 2010)

Esta Semana: Reportaje, "Cambio Climático en Nicaragua" (28 de marzo del 2010)

Para el Movimiento Juvenil Nacional, el cambio climatico y sus afectaciones en Nicaragua es un tema primordial, ya que los mayorias de los afectados son los jovenes que representan el mayor porcentaje de la poblacion.

Estamos Incidiendo para que se establezcan politicas de adecuaciones al cambio climatico y sus efectos no sean tan desbastadores.

martes, 19 de octubre de 2010

Cumbre sobre clima en Managua


Las fuertes lluvias registradas este año en Centroamérica obedecerían a los trastornos en el clima mundial.
LA PRENSA/ARCHIVO/M. ESQUIVEL

  • El Movimiento Juvenil Nacional Organiza el Festival Artistico de Cierre de la Cumbre sobre el cambio climatico, este festival se realizara al finalizar la cumbre a realizarse el dia 28 de octubre de 2010 a partir de las 6pm en adelante en las instalaciones de Metrocentro, parqueo,Tercer piso 
  • participaran Artistas Nacionales destacados como Kathia Cardenal, Philip Montalvan y muchos mas....
  • Centroamérica se reunirá de cara a conferencia mundial en México
GUATEMALA/ ACAN-EFE


Dirigentes de organizaciones ambientalistas de Centroamérica se reunirán el 27 y 28 de octubre en Nicaragua para discutir los efectos del cambio climático, con miras a la conferencia sobre este asunto que se celebrará en México en noviembre próximo, informaron ayer en Guatemala fuentes del sector.

El encuentro en Nicaragua servirá para buscar una posición conjunta para contrarrestar los efectos del cambio climático en la región y que se llevará a la XVI Conferencia de las Partes (COP16), que se realizará en Cancún (México) a finales de noviembre, explicó en rueda de prensa Vivian Lanuza, de la fundación guatemalteca ambientalista Solar.

La ecologista dijo que en toda Centroamérica existen problemas muy grandes por el cambio climático y “es el momento de empezar a prepararnos para enfrentar las eventualidades de este fenómeno”.

Lanuza comentó que las redes centroamericanas de organizaciones ambientales compartirán en Nicaragua información sobre lo que está pasando con las negociaciones sobre el cambio climático.

Por su parte, Gardy Estrada, de la Asociación Pro Integración de Centroamérica y República Dominicana (Proica), explicó que Guatemala buscará posicionar los acuerdos que se han alcanzado en el seno de la Mesa Nacional del Cambio Climático.

APUESTA PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN



Entre ellas figura una propuesta de hacer un compromiso interinstitucional a nivel regional para reducir la contaminación en uno por ciento y también asignar ese porcentaje de los presupuestos de las naciones para contrarrestar los efectos del cambio climático, dijo.

Además, anotó, se impulsará una estrategia de alianza con los países de África y otras regiones que, como Centroamérica, son vulnerables a los efectos del clima.

La reunión a realizarse en Managua es organizada por el Centro Humboldt, Movimiento Juvenil Nacional y la Alianza Centroamericana ante el Cambio Climático y llevará como lema: “Centroamérica Vulnerable-Unida por la Vida”.

El presidente mexicano, Felipe Calderón, había hecho a fines de septiembre un llamado a la comunidad internacional subrayando la necesidad de frenar el cambio climático, cuyos efectos, dijo, ya están pagando las comunidades más pobres de los países en desarrollo, como lo demuestra la inusual temporada de lluvias que ha afectado a su país y Centroamérica.

lunes, 18 de octubre de 2010

Infraestructura tendrá menos fondos en 2011


El movimiento Nacional Juvenil Nacional  se pronuncia por las condiciones de la red vial Nicaraguense que afecta grandemente a la poblacion Nicaraguese, y considera que deberia de ser prioridad la restauracion de estas vias para la circulacion de miles de jovenes que se ven afectados por la destrucion causadas por la fuertes lluvias que ha golpeado al pais. hacemos un llamado a las autoridades correspondientes a no reducir fondos a los dos ministerios, es decir el MTI y el Magfor, que están vinculados a la producción y cuyas acciones son claves, en especial tras los daños causados por las lluvias.

es necesario tomar medidas urgentes para la repacion de las vias mas afectadas para no afectar la produccion del pais,

Proyecto del Presupuesto recorta en US$10 millones recursos del MTI
Por: Wendy Álvarez Hidalgo

Pago de la deuda
Buena parte del Presupuesto General de la República del 2011, que ascenderá a poco más de 35,784 millones de córdobas, se destinará para el pago de deudas. El servicio total de la deuda pública interna y externa aumentará 35.2 millones de dólares, es decir 788.48 millones de córdobas.
Las lluvias han dañado caminos y carreteras, principalmente en el Occidente y el Norte del país.
LA PRENSA/ARCHIVO L. LORÍO
Pese a la urgencia que existe en el país de reparar la red vial que ha sido dañada por las lluvias, el Gobierno contempla un recorte de poco más de 10 millones de dólares en la partida presupuestaria asignada para el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) en el 2011, con respecto al presente año.

El proyecto del Presupuesto General de la República del próximo año, que el Gobierno envió la semana pasada a la Asamblea Nacional, asigna al MTI un monto de 2,523 millones de córdobas, es decir 112.63 millones de dólares.

Los recursos proyectados para el MTI son inferiores a los asignados en el 2010, equivalentes a 2,627 millones de córdobas, es decir 122.75 millones de dólares.

En gasto de inversión, que incluye proyectos de construcción de carreteras, reparación de caminos y mantenimiento vial, el Gobierno prevé para el 2011 una reducción por el orden de los 9.46 millones de dólares.

El presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción, Mario Zelaya, reconoció que la reducción en el gasto para inversión de entidades como el MTI, así como de otros ministerios como Salud, Educación y Agropecuario y Forestal, representa un freno a la recuperación de la actividad de la construcción, que en el 2009 cayó 21 por ciento.

Zelaya afirmó, incluso, que para el próximo año sería nulo el crecimiento de la actividad de la construcción, igual a lo proyectado para este año.

LOS PLANES OFICIALES


Entre las obras más importantes que el Gobierno proyecta ejecutar en el 2011, en materia de construcción vial, figura la rehabilitación de 123.3 kilómetros de carretera y 281.01 kilómetros de caminos, detalla el proyecto del Presupuesto General de la República, que debe ser aprobado por la Asamblea Nacional a más tardar el 15 de diciembre.

“Creemos que por lo menos esos proyectos nos van a permitir mantener el mismo comportamiento esperado para este año, pero por el lado del empleo el tema es más difícil”, afirmó Zelaya.

Manifestó que ante la reducción en el gasto de inversión de varios ministerios claves, apuestan a que en el 2011 la actividad de la construcción esté empujada por programas provenientes de organismos internacionales, como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Indicó que uno de los proyectos que da cierto optimismo al sector, es el inicio de la construcción de la hidroeléctrica Tumarín y el reemplazo del Hospital Militar Escuela Alejandro Dávila Bolaños en Managua.

Entretanto el economista Adolfo Acevedo cuestionó la decisión del Gobierno, de aplicarle una reducción de 1.64 millones de dólares al Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor), entidad rectora de la producción agrícola y ganadera nacional.

Acevedo señaló que es inconcebible que el Gobierno reduzca fondos a los dos ministerios, es decir el MTI y el Magfor, que están vinculados a la producción y cuyas acciones son claves, en especial tras los daños causados por las lluvias.


Desempleo y subempleo hunden al país en la pobreza


  • El Movimiento Juvenil Nacional, preocupado por la situacion de la jovenes Nicaraguenses, Nicaragua tiene una lista interminable de desempleados acumulados anualmente. La crisis económica del año pasado dejó a unas 63 mil personas sin trabajo. A esta cantidad se le agregan los 80 mil jóvenes que anualmente entran al mercado laboral; esto da pase a que se incrementen las migraciones y las cifras del empleo informal.
  • El MJN hace un llamado a la clase politica a velar por las politicas de desarrollo de los jovenes establecidas en la ley de la juventud, ley 392.
  • En Nicaragua cerca de 186 mil personas económicamente activas se encuentran en el desempleo y otras 885 mil tienen un empleo precario, según el Inide. La creación de empleo es insuficiente y por eso crece la migración. Empresario advierte que debido a que el crecimiento del PIB no está acorde a la generación de empleos, el subempleo es una “válvula de escape”
Por: Gisella Canales Ewest,


Aunque la agricultura es uno de los principales motores de la economía nicaragüense, es el sector donde se concentra el mayor empleo precario y mal remunerado. LA PRENSA/B. PICADO


En Nicaragua más de un millón de personas en edad de trabajar se encuentran desempleadas o están subempleadas, según reflejan los datos oficiales.

El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide) estimó a través de una encuesta, el año pasado, que unas 885 mil personas (38.8 por ciento) que forman parte de la Población Económicamente Activa (2.28 millones de personas) están subempleadas, o sea, que no laboran ocho horas al día, pero que no son desempleadas.

Las estadísticas del Inide revelan también que la tasa de desempleo ronda el 8.2 por ciento de la Población Económicamente Activa, o sea, más de 186 mil personas. Ambas cifras indican que aproximadamente un millón 71 mil personas tienen un empleo precario, o no trabajan.

Los datos oficiales muestran, además, que la informalidad es del 64.9 por ciento de las personas empleadas, o sea, que son trabajadores que no reciben los beneficios de ley.

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, señala que en los últimos nueve años el crecimiento del empleo no ha ido de la mano con el crecimiento económico del país, pues en 2009, respecto al 2000, la cantidad de personas empleadas aumentó en 15.85 por ciento, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) creció en 56.1 por ciento.

·         Más migración

Cada año cerca de cien mil personas ingresan al mercado laboral, pero menos de 40 mil logran ubicarse en un puesto de trabajo y otros deben emigrar, según estimaciones de economistas. Incluso, Nicaragua, uno de los mayores emisores de inmigrantes de Centroamérica, cuyo principal destino es Costa Rica, Panamá y Estados Unidos.

“A medida que aumenta el PIB debería aumentar el empleo”, enfatiza el líder gremial, pero al no ocurrir así, la población ha encontrado “válvulas de escape” como el subempleo, la migración y el empleo informal.


“Recuérdese que el vínculo entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza pasa por la creación de empleo decente, adecuadamente remunerado, y en las edades adecuadas, de tal manera que cuando predomina la creación de empleo precario e informal, pobremente remunerado, este vínculo se muestra debilitado”.
 Adolfo Acevedo, economista.
GERMAN MIRANDA/LA PRENSA

CALIDAD DEL EMPLEO ES EL PUNTO DÉBIL

El economista Adolfo Acevedo considera que “el problema de la economía nicaragüense no es tanto la falta de creación de empleos cuando crece la economía, sino la calidad del empleo que se crea”.

El experto señala que en áreas como la agricultura tradicional y en el sector informal del área urbana es donde predomina el empleo precario, de muy baja remuneración, y, sobre todo, de baja productividad.

Este fenómeno, indica el economista, provoca que tanto los trabajadores de esas áreas como sus familias permanezcan en pobreza o extrema pobreza.

“Recuérdese que el vínculo entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza pasa por la creación de empleo decente, adecuadamente remunerado, y en las edades adecuadas, de tal manera que cuando predomina la creación de empleo precario e informal, pobremente remunerado, este vínculo se muestra debilitado”, expresa Acevedo.

Uno de los principales problemas en los mecanismos de creación del empleo, indica el economista, es que está basado en el crecimiento extensivo de las actividades económicas de baja productividad.

Un ejemplo de ello es la actividad agropecuaria —una de las principales generadoras de empleo— que ha venido extendiéndose en áreas, pero no en productividad.

“Este tipo de empleos precarios y de muy baja productividad es el único capaz de absorber a la mayor parte de una fuerza de trabajo con las características de la nicaragüense, una fuerza de trabajo caracterizada por bajísimos niveles de escolaridad”, indica el economista.

El hecho que este tipo de empleos, continúa el experto, no demande de altos niveles de calificación, “significa que el sistema económico no genera suficiente presión sobre la sociedad para efectuar la inversión requerida para elevar de manera significativa los niveles educativos de la población”.

Organismos internacionales como el Banco Mundial han señalado que para que en Nicaragua los trabajadores puedan tener una remuneración salarial, que le permita salir de la pobreza, deben tener, al menos, 11 años de escolaridad, es decir, primaria y secundaria completas.

Sin embargo, la escolaridad media nacional es cuarto grado de primaria y menos de la quinta parte de los trabajadores ocupados tienen la secundaria completa o más como nivel de escolaridad, según cifras oficiales.



 “Se debe aumentar la competitividad país a través de un sistema de derecho confiable y objetivo, crear un ambiente amigable a la inversión extranjera directa y a la inversión nacional, respetar la propiedad privada y el sistema social de libre comercio, junto a un entorno de institucionalidad política (para crear más y mejores empleos
 en Nicaragua)”.


 José Adán Aguerri, presidente del Cosep.


QUEDA MUCHO POR HACER

El representante de la cúpula empresarial, que agremia a 17 cámaras, señala que para revertir esta situación, la creación de empleos debe ser mucho mayor, de tal forma que se logre pasar a la mayoría de trabajadores del subempleo al pleno empleo.

Para ello, agrega, es necesaria la “creación de empresarios”, así como mayor fomento y apoyo para la creación de pequeñas y medianas empresas (Pymes), “ya que éstas se convierten en motores de crecimiento de la clase media de un país y en vehículos de redistribución del ingreso”.

En este sentido, Danilo Cruz-DePaula, director del programa Empresas y Empleo, financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) —enfocado en la creación de plazas de trabajos formales— destacó que para impulsar el empleo se debe trabajar más con las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme).

“Empresas grandes, por ejemplo, saben cómo manejar una situación de alta inflación, pero para la pequeña empresa es difícil”, señala.

Aunque hay significativos avances en esto, como la creación de la Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ley 645), mencionó, aún se deben esclarecer las políticas fiscales y agilizar el desembolso de fondos internacionales dirigidos para ese sector.

Cruz-DePaula sugiere que se debería crear “una mesa de trabajo para impulsar el apoyo a Pymes”, que incluya al Gobierno, organizaciones gremiales y donantes, entre otros; asimismo, dar el apoyo financiero y técnico que requieren los Centros de Apoyo a las Mipyme (Camipyme), contemplados en la Ley 645, y “analizar bien los incentivos que ahora se otorgan” al sector.

En Nicaragua existen cerca de 500 mil Mipymes, de las cuales sólo 180 mil se encuentran en la formalidad y aportan el 40 por ciento del Producto Interno Bruto, calculado en más de seis mil millones de dólares.

Cruz-DePaula resalta que se debe “promover la inversión extranjera, especialmente en turismo y otros sectores con un gran impacto multiplicador”, “promover la competencia” y “apoyar la fuerza laboral en sectores claves”.

Aguerri menciona por su parte, que para crear más empleos, y por ende, impulsar el desarrollo de Nicaragua, se debe “aumentar la competitividad país a través de un sistema de derecho confiable y objetivo”, “crear un ambiente amigable a la inversión extranjera directa y a la inversión nacional”, “respetar la propiedad privada y el sistema social de libre comercio, junto a un entorno de institucionalidad política”, entre otros.

SE DEBE INVERTIR MÁS EN EDUCACIÓN

El representante del Cosep afirma que uno de los aspectos medulares para cambiar esta situación es mejorar la calidad de la educación en el país, “y que la educación sea acorde con las demandas de profesionales y no profesionales del sector privado”, o sea, que la oferta educativa sea en función de la demanda.

En este sentido, Acevedo destaca que se debe aprovechar el denominado bono demográfico, lo cual implicaría, por un lado, invertir fuertemente en educación, incluyendo educación técnica, “para habilitar a la masa de jóvenes que anualmente se incorpora al mercado laboral, para que lo haga con los niveles de calificación que les permita acceder a empleos de mayor productividad y remuneración”.

Se estima que en unos diez años la población en edad de trabajar (de 15 a 64 años) se habrá incrementado en un millón de personas más, pasando de representar el 58 por ciento de la población total en 2005, a un 64 por ciento en 2020, su máximo nivel en toda la historia del país.

Además, señala Acevedo, se tiene que transformar el actual modelo de crecimiento, para hacerlo “más intensivo, con énfasis en la transformación del sector agropecuario”, de manera que se generen empleos que demanden mayores niveles de calificación, “capaces de absorber a la fuerza de trabajo más calificada que se estaría generando”.

TASA DE DESEMPLEO SE ACELERA EN 2009

En los últimos dos años la tasa de desempleo se ha acelerado, según cifras oficiales. En el 2000 el nivel de desempleo se situaba en 5.5 por ciento, para el 2007 pasó a 5.9 por ciento y en el 2008 se elevó a 6.1 por ciento.

El mayor repunte fue en el 2009 al pasar de 6.1 por ciento a 8.2 por ciento, en plena crisis económica mundial que afectó a Nicaragua.

En cifras reales, el número de personas desempleadas en el 2009 pasó de 139.9 mil personas en el 2008 a 186.2 personas, respectivamente.

Frijol aún está por las nubes

El Movimiento Juvenil Nacional, se pronuncia ante el incremento del costo del frijol, nos quieren dejar sin frijoles, ahora el comer frijoles sera un lujo que muchos Jovenes Nicaraguenses podran acceder, es necesario que las autoridades regulen los precios de este producto, ya que para muchas familias Nicaraguenses es el sustento de cada dia, es dificil acceder obtner la canasta basica costo de la canasta básica supera los 8,700 córdobas según datos oficiales, aunque el salario mínimo mensual ronda los 2,600 córdobas.

 
Canasta aún en las alturas
 
  • Libra del grano se vende a más de 18 córdobas en los mercados
Por: Gerardo Bravo


Las lluvias han desaparecido en los últimos días de buena parte del territorio nacional, pero sus efectos negativos en la economía familiar todavía persisten.

El precio de la libra de frijol se cotiza por encima de los 18 córdobas, luego de llegar a valer más de 25 córdobas. Antes del inicio de la temporada lluviosa la libra de este producto básico se cotizaba entre seis y ocho córdobas.

En algunos mercados de Managua, como en el Roberto Huembes, se puede adquirir en 12 córdobas una libra de frijol, pero los comerciantes le advierten al consumidor que son viejos, por consiguiente más duros, constató LA PRENSA durante un recorrido realizado ayer domingo.

El precio del repollo se elevó de 30 córdobas a 50 córdobas y, en algunos casos, llega a los 60 córdobas por unidad. Los comerciantes de los diferentes mercados lo están comercializando por secciones, esto significa que se puede comprar medio repollo y hasta un cuarto de repollo.

En contraste, la libra de papa bajó dos córdobas en promedio, aunque en algunos casos, dependiendo de su tamaño, la reducción del precio es mayor. El valor de otros perecederos, como la cebolla, se mantienen estables.

El costo de la canasta básica supera los 8,700 córdobas según datos oficiales, aunque el salario mínimo mensual ronda los 2,600 córdobas.

Construcción afligida con Presupuesto

Muchos Jovenes Nicaraguenses se ven afectados por la disminucion de obras de infraestructura de gran embargadura, el MJN considera necesario que se aumente el  numero de proyectos de construccion de escuelas y centros de salud, reparacion de las redes vailes que tanto necesita nuestra nacion para que , mucho jovenes se reintegren al trabajo de la mano obrera y puedan acceder a ese espacio de trabajo que ha decaido en los ultimos años. es un reto para las autoridades dinamizar los planes para las obra de infraestructura.
 

Por: Wendy Álvarez Hidalgo

El sector de la construcción considera difícil  recuperar  el próximo año los 10 mil empleos que se  han perdido en los últimos dos años, debido a que en el Proyecto del Presupuesto General de la República 2011 no aparecen planes para obras de infraestructura de  grades envergaduras.

El presidente de la Cámara de la Construcción, Mario Zelaya, consideró que si bien el Gobierno tiene contemplado proyectos de construcción vial  y energía, éstos no son  suficientes para que el sector levante cabeza y recupere su dinámico ritmo de crecimiento que tenía antes del 2009.

El problema, según Zelaya, es que para recuperar el empleo se necesitan proyectos que requieran mayor  número de obreros, como es el caso de escuelas, centros de salud, viviendas y edificios, cuyas obras “brillan por su ausencia” en el proyecto del gasto público 2011.

Por ejemplo, señaló que en   la construcción del complejo judicial de Managua, cuya inversión será superior a los 11 millones de dólares,  se empleará a unos 500 obreros.

“Si invertimos esos 11 millones para construcción vial, con costo se puede emplear a 120 obreros”, apuntó.

Leer mas Aqui

Honduras pide participar como Estado parte en el litigio ante CIJ



LA HAYA/EFE

 Honduras solicitó hoy participar como Estado parte en el litigio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que enfrenta a Nicaragua y Colombia para acabar con las "incertidumbres" de las fronteras marítimas en el Caribe.
Es la primera vez en la historia de la CIJ que un país solicita su intervención como Estado parte en un contencioso que afecta a otros dos países.

"Honduras solicita intervenir como parte porque solamente así puede conseguir certeza legal (...) y acabar de una vez por todas con las incertidumbres de los límites marítimos de Honduras en el Caribe", dijo ante los jueces el experto en Derecho Internacional de la delegación hondureña, Michael Wood.
Para Tegucigalpa la participación sin ser parte en el conflicto, tal y como la ha solicitado Costa Rica, no permitiría defender con propiedad los intereses legales de Honduras en el Mar Caribe.

Wood explicó que son "especialmente las demandas de Nicaragua" en el litigio marítimo que le enfrenta con Colombia, las que "afectan potencialmente a los intereses de Honduras".

También recriminó a Managua el hecho de que, al contrario de Colombia, haya interpuesto objeciones a la intervención de Honduras en el caso.

"Nicaragua es el país más reacio a negociar sus fronteras marítimas y parece que prefiere los procesos judiciales a las negociaciones con sus vecinos", indicó Wood.

Para otro miembro de la delegación hondureña, la profesora de Derecho Internacional en Ginebra Laurence Boisson, el fallo de la CIJ en el contencioso entre Nicaragua y Colombia "puede impactar de modo irreversible los intereses legales de Honduras", lo que justifica la intervención de Tegucigalpa.

Honduras solicita la intervención como Estado parte, pero instó a los jueces a que, en caso de desestimar esta posibilidad, consideren su participación como Estado no parte en el litigio.

Honduras quiere asegurarse de que un fallo de la CIJ en el caso que enfrenta a Nicaragua y Colombia no afecte los límites marítimos ya marcados en el tratado que firmó en 1986 con Bogotá y que, según Tegucigalpa, todavía "está vigente".

Tampoco quiere que el fallo del presente caso pueda afectar a la decisión que la Corte dictó en 2007 respecto a la frontera marítima entere Honduras y Nicaragua.

En ese fallo, la CIJ otorgó a Honduras la soberanía en el Caribe de las islas Bobel, Savanna, Port Royal y Sur, pero rechazó su reclamación de que la frontera marítima entre los dos países está en el paralelo 15 , con lo que trazó una nueva línea divisoria.

La Corte estableció entonces que la nueva frontera debe seguir una línea bisectriz entre las costas de los dos países y respete las aguas de las islas bajo soberanía hondureña.

La CIJ celebró hoy la primera de las audiencias públicas para decidir si acepta o no la petición de Honduras de participar en el litigio entre Nicaragua y Colombia, que se inició en 2001 con la denuncia de Managua ante el máximo órgano judicial de la ONU.


Leer mas Aqui 

lunes, 11 de octubre de 2010

Detengamos el ecocidio, salvemos Bosawás

Bosawás es la reserva forestal más grande de América Central, la segunda más grande de América Latina, con 2,000,000 hectáreas, y la tercera a nivel mundial con un área aproximada de 7.441 km². Se encuentra ubicada en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), cubre parte de los departamentos de Jinotega y Nueva Segovia, tiene una Zona de Amortiguamiento de 12,000 km² y está cercada por los límites administrativos de seis municipios adyacentes, Bonanza, Siuna, Waspam, Waslala, Wiwilí y Cua-Bocay. Fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1997.

Esta fuente de vida alberga importantes depósitos de agua; por sus venas corren ríos a los que debe su nombre, como “Bocay”, Cerro “Saslaya”, “Waspuk”, además el Coco o Wankí, el Ayapal, entre otros. Está cubierta por diversas especies forestales, bosques tropicales húmedos; tiene elevaciones en donde vive fauna abundante y biodiversidad ecológica. En este Edén nicaragüense y planetario viven más de 270 especies de plantas; muchas de las cuales tienen atributos alimenticios, ornamentales y medicinales. Es santuario de muchas aves, ente ellas quetzales, águilas, guacamayas y es colonia de felinos como el puma y el jaguar, entre otras decenas de especies animales.

Bosawás es una reserva ambiental y cultural, porque ahí habitan pueblos originarios con sus costumbres, formas de organización, cosmovisión y lenguas, como los Ramas, Mayangnas y Miskitos, en varios territorios propios como Miskito Indian Tasbaika Kum, Kipla Sait Tasbaik, Li Lamni Tasbaika Kum, Mayangna Sauni As, Mayangna Sauni Bu, Mayangna Sauni Bas. Estas comunidades fueron olvidadas por muchos años por las autoridades de los gobiernos centrales, regionales y municipales, viviendo por mucho tiempo en condiciones de pobreza.

Esta reserva genera oxígeno limpio a millones de personas, contribuye a la conservación de los suelos y regula el ciclo hidrológico, absorbe y fija el dióxido de carbono que generan las ciudades de América Central, contribuyendo a la mitigación del efecto invernadero. Bosawás podría ser fuente de desarrollo económico, energético, de transporte y turismo si se usa de forma respetuosa, racional y sostenible.

Este órgano de la madre tierra ha sido protegido desde tiempos remotos por los pueblos originarios; sin embargo, desde hace algunos años se encuentra amenazado, atacado y herido por diversos agentes y factores, los actos que se cometen son delitos ambientales que han quedado en la impunidad
Entre los factores que se convierten en elementos agresivos contra estas selvas umbrófilas, tropicales y ecuatoriales se encuentran: el avance de la frontera agrícola, los asentamientos de “colonos” que están talando el bosque con sus prácticas agrícolas enemigas del ambiente, como el uso de pesticidas y las quemas; los mestizos empujados por la histórica pobreza y el hambre, los que están extinguiendo especies de animales y plantas; la deforestación ilegal de mafias madereras, con sus aserrios portátiles y las complicidades de algunas autoridades locales.

A la luz de denuncias recientes de ambientalistas e indígenas uno de los principales problemas que esta atentando contra Bosawas es que grupos de ecocidas (criminales ambientales) están traficando tierras, internados en el bosque, cercando con alambres de púas grandes cantidades de tierras, que después venden al mejor postor. Tienen parcelas georreferenciadas en el corazón de la foresta que están vendiendo como mercancías, utilizándolas inclusive para sembrar marihuana. Están depredando, deforestando y devastando el bosque, colonizando aceleradamente los territorios indígenas, según los síndicos de la naturaleza.

Estos hechos implican violación a derechos humanos como el derecho a vivir en ambientes saludables, el derecho al aire puro, al agua sana y limpia, el derecho a que se respeten los ecosistemas. Estos derechos están consignados en la Ley General de Medioambiente y los Recursos Naturales y su Reglamento, Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal y su Reglamento, entre otras.

Además, son violaciones a los derechos de los pueblos indígenas como el derecho a que se respeten sus territorios, sus formas de organización, costumbres y tradiciones. Estos derechos están reconocidos en la Constitución Política, el Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua y su reglamento, Ley de Régimen de la Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz; entre otras leyes.

Todos estos actos están considerados como delitos ambientales por el nuevo Código Penal, en su Título XV, Capítulo III, artículos 373 al 388, Delitos contra los Recursos Naturales; algunos de ellos: “Aprovechamiento ilegal de recursos naturales, Desvío y aprovechamiento ilícito de aguas, Caza de animales en peligro de extinción, comercialización de fauna y flora, incendios forestales, corte, aprovechamiento y veda forestal, talas en vertientes y pendientes, incumplimiento de Estudio de Impacto Ambiental, entre otros.

Frente a esta barbarie ambiental las instituciones del Estado han desarrollado importantes acciones, como por ejemplo el Marena, ha desarrollado proyectos de conservación y preservación de la Reserva, impulso de campañas para reducir los incendios forestales, detener el avance de la frontera agrícola y la puesta en función de ocho puestos de control en los municipios de Waspam, Bonanza, Siuna, Waslala, Cua, Bocay y Wiwilí, y patrullas sobre la reserva en coordinación con la Policía y el Ejército de Nicaragua

Los Comités Municipales de Prevención de Desastres (Comupred) y los Comités Comunales de Prevención de Desastres han hecho trabajos interesantes sobre prevención, mitigación y rehabilitación frente a desastres naturales; algunas autoridades judiciales han abierto procesos penales contra los delincuentes ambientales, sin embargo estas acciones requieren ser ampliadas y potenciadas, por medio de:

* La continuidad de los procesos penales iniciados y la respectiva sanción de conformidad con las leyes.

* La apertura de nuevos procesos penales contra todos los implicados en delitos ambientales

* El irrestricto respeto a los territorios de los pueblos indígenas.

* La implementación de una Política Ambiental nacional de protección de los recursos naturales, combinada con Políticas Económicas y Sociales Regionales sostenibles.

* La ampliación de la actuación combinada de la Policía y el Ejército para desmantelar la mafia maderera.

* El reconocimiento del liderazgo y la vocería indígena en la protección de sus recursos y de su (nuestra) madre tierra.

Líderes indígenas mayangnas, miskitos, hermanos Blanca, Kamilo, Agustín, Arcadio, organizaciones comprometidas con el ambiente como el Centro Humboldt, Adecomebo, Fonare y otras, sigan defendiendo este pulmón de la humanidad.

¡Ojo con Bosawás y el Río San Juan!

La depredación de la Reserva de Biosfera Bosawás y la protección de la calidad de las aguas del Río San Juan ante la posible contaminación por una industria minera, son temas importantes para el asesor presidencial en temas ambientales, Jaime Incer Barquero.

El experto admitió que puede haber funcionarios que se hagan de la vista gorda ante acciones que van en contra de la conservación, pero la mayoría trabaja con el objetivo de proteger la biodiversidad que tiene el país.

En el caso específico de Las Crucitas, dijo que el gobierno a través de Cancillería está ejerciendo alguna influencia o protesta ante esta intención, y están a la espera de que Costa Rica reaccione.

“Me imagino que ambos procesos están siendo llevados a cabo para ver si revierte la situación, y se convence al gobierno de Costa Rica a detener esta acción. Tengo entendido que hay presiones para que la Sala IV no falle a favor de la empresa minera, ya que perjudicaría las aguas del Río San Juan”, expresó Incer.

Justicia a favor del ambiente

Ante la declaración del presidente tico, Oscar Arias, de declarar de “interés público y conveniencia nacional el proyecto aurífero de Las Crucitas”, Incer expuso que el mandatario se ha lavado las manos, argumentando que ese proyecto ya estaba desde gobierno anteriores.

“Eso no quiere decir que no pueda revertir esa situación, o bien, establecer parámetros rigurosos que establezcan que los desechos de minas puedan ser tratados de tal manera que resulten inocuos una vez que los ríos y quebradas acarreen los metales que se usan en la mina, especialmente el cianuro y el arsénico”, dijo.

En cuanto a Bosawás, Incer expresó que las autoridades judiciales deben hacer un planteamiento firme para frenar la invasión en la Reserva. Se debe tratar como una propiedad privada y se debe respetar el área destinada, ya que tiene una importancia regional.

Armas de guerra en el exterminio de Bosawás

Desalojo de colonos del núcleo de la Reserva de Biosfera fue pura publicidad, pues en la zona hay miles de familias mestizas que arrasan con la naturaleza * En las tierras invadidas se han encontrado enormes extensiones cultivadas con arroz, frijoles, maíz, plátano y yuca, además de áreas para ganadería * Invasión es peor desde Siuna y San José de Bocay, y se menciona a diferentes personajes ligados a partidos políticos, entre los impulsores de la destrucción de la zona

Ancló sus altas botas de hule el guardián. Junto a 15 de los suyos, con machete en mano, comienza a quitar las ramas de los carriles, angostas partiduras de la floresta en el centro de la selva. Alerta, advierte en vano la llegada de extraños, pues éstos le estrellan el trueno de la puesta de bala en boca de 42 fusiles AK.

El valiente policía voluntario Rufino Barro Barcia no se refiere a tiempos de guerra, propiamente, sino a mediados de agosto de este año, en el penúltimo patrullaje que hizo en los límites del territorio de la comunidad Mayangna de Sikilta, ubicada en el municipio de Siuna, Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN.

Minutos después se acercaron otros 30 hombres, igualmente armados, quienes además les mostraron granadas de mano y les rodearon. “Es gente con la que no se puede hablar”, señala.

Quizá las armas que les apuntaban y las voces violentas, no desfigurarían el severo rostro de Barro, quien aun así reclamó, porque estaban en terreno de su comunidad y sólo llegaban a mantener la demarcación. No había caso e iniciaron el regreso.

Un viaje al interior de la reserva
Tres días antes, como ancestrales cocodrilos, los vástagos calados dejan las orillas del río Ulí. Sobre sus entrañas llevan a 16 hombres que se internan en el corazón verde de Centroamérica. Estamos en Bosawás, la tercera reserva más grande del mundo, la más grande de Centroamérica y el corazón del Corredor Biológico Mesoamericano.

Los hombres, de vasta experiencia, navegan sobre el río embravecido por la fuerza de las lluvias del inverno. Luego bajan a tierra con sus botas de hule y con una carga pesada. Ahí llevan enlatados, hamacas y abrigos de rigor.

Entre ellos va una docena de indígenas mayangnas que trabajan como policías voluntarios, acompañando a dos oficiales de la Policía Nacional provenientes de Jinotega.

Barro, acostumbrado al trabajo y al rudo camino, se abre paso entre la selva hasta llegar al último carril en la zona del río Wasma. Los terrenos empinados y la ruta serpentina no le permiten calcular la distancia en kilómetros, pero para llegar ahí debe navegar en cayuco casi un día, y hacer un recorrido a pie, otro día, desde Sikilta, ubicada a 18 kilómetros de Siuna.

Su misión es verificar que colonos mestizos no hayan entrado a su territorio, y evitar que continúe la destrucción del bosque en un área que ellos habían dedicado únicamente para la caza.

Esta comunidad mayangna tiene el 80% de su territorio ubicado en la zona núcleo de la Reserva de Biosfera de Bosawás. Ahí los colonos han destruido, durante el último año, al menos 10 mil manzanas, cuya vegetación han cortado a ras del suelo, para dedicar la tierra al cultivo de granos básicos y a la crianza de ganado.

Desalojados regresaron
La llegada del escuadrón ecológico de Sikilta verificó lo temido. Las familias desalojadas por el gobierno el 30 de mayo de este año, regresaron al área protegida y tienen cultivos y ganado.

El vicepresidente del Gobierno Territorial Indígena, GTI, Maynagna Sauni Bas, Sikilta, Macario Díaz, llegó al sitio en otra expedición, en la que con suerte no los advirtieron y pudieron desalojar a 10 familias que habían hecho sus casas dentro de su territorio.

Pese a ello, a escasa distancia del límite, según él, hay 100 familias al acecho. Díaz, acuerpado por los oficiales y sus compañeros de la comunidad, les advirtió que no volviesen a entrar o serían arrestados.

Pero la posibilidad de que entren nuevamente es casi segura, pues tienen un área de 200 manzanas cultivadas con maíz, frijoles, arroz, banano y yuca.

A su vez, Barro Barcia aseguró que los colonos hablan firme de que no se retirarán del sitio, pues fueron autorizados por los Consejos del Poder Ciudadano, CPC, dirigidos por cuatro líderes, entre los que señaló a Wilfredo Molina. Todos ellos de los sectores llamados Wasma, El Coco, El Naranjito y Waspukito.

En el último patrullaje que hizo a inicios de septiembre, Barro constató que ya los colonos habían carrilado un área de 50 mil manzanas en el interior de su territorio. Esa zona es casi sagrada para los mayangnas, pues la llamaban área verde, y ahí ni siquiera ellos mismos se permitían cazar.

Pero entre los colonos, según Barro, hay de diferentes tendencias políticas. Así, hay muchos que son desmovilizados del Ejército respaldados por los CPC, pero también hay campesinos y desmovilizados de la Resistencia Nicaragüense, que según él, han sido llevados por alcalditos y respaldados por el alcalde de Siuna, Julián Gaitán.

Adicionalmente, otro grupo se mezcla con el anterior, y según el voluntario, son impulsados por el consejero regional, Justiniano Treminio.

De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el GTI de Sikilta, dentro de su territorio había 315 familias, pero 37 fueron desalojadas por el Ejército y por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Marena, por lo que quedaban 278.

Esa cifra cada día que pasa es superior. El publicitado desalojo de los colonos en la zona núcleo de la Reserva de Biosfera fue en proporción absolutamente minúscula. Según los indígenas, son miles de familias mestizas, y cada vez llegan más a la zona.

Avanzan hacia el Norte
Más al noreste de la reserva se encuentra el territorio indígena Mayangna Sauni As, una parte de su territorio está en la zona de amortiguamiento y casi la totalidad de sus tierras están bien conservadas. Sauni As se encuentra entre los municipios de Bonanza, Waspam y San José de Bocay. Pero la tranquilidad de la que decían gozar se terminó hoy, al igual que en Sikilta hace 10 años. A inicios de septiembre entraron los primeros 20 colonos en la zona de El Lajón, el área corresponde al municipio de Waspam y queda lejos, muy lejos desde Bonanza.

La llegada de estos colonos sucede luego del desalojo de quienes estaban ubicados en Sikilta, de hecho, según el presidente del GTI, Mayangna Sauni As, Gustavo Sebastián, algunos de ellos, son de los desalojados por el Ejército. Consideró que son gente peligrosa y que están armados.

Insistimos en ir a la zona para obtener la versión de los colonos, pero Sebastián advirtió que sería peligroso y que el acceso es sumamente difícil. Horas después conversamos con Isaac Grádiz, líder de los mestizos, quien trata de resolver los problemas de tierra, principalmente con el territorio Mayangna Sauni Arungka, en la zona de amortiguamiento. Grádiz, se mostró sorprendido por las 20 familias que ya tomaron terrenos en el núcleo y que arribaron al área, después de los acuerdos que consiguieron con el gobierno.

Armados por doquier
Tras varias llamadas e intentos de ir a hablar con los colonos, Gradiz también nos advirtió que posiblemente estuviesen armados y que se encuentran a la defensiva. Según él, no comprenderían el trabajo periodístico, y por seguridad no debíamos llegar.

En el municipio de Bonanza, los mestizos han optado por organizarse en territorios de forma similar a los indígenas, sólo que defienden un área que resulta de la suma de varias propiedades, según ellos, privada.

En los primeros días de junio, poco después del desalojo de los colonos, ese cerdo pequeño, aplanado y de pelos chuscos, volvió a reverberar en el bosque de Sikilta. Así lo ha visto durante los últimos 70 años Yáder Ruiz, anciano de esa comunidad Mayangna, quien relata lleno de amor, el regreso de los animales preciados que habían desaparecido en el mero corazón de la Reserva de Biosfera de Bosawás.

Invasión es peor desde Siuna y San José de Bocay
El flanco de Bosawás en Sikilta es el más afectado. Desde que les entregaron el título de propiedad comunal hicieron un estudio de los colonos y de sus actividades.

La información proporcionada por Díaz revela que quienes llegaron no son familias tan pobres, y que posiblemente hay gente con muchos recursos para llevar motosierras y ganado a una zona tan profunda y con tantas dificultades para trasladarse, incluso para caminar sin carga.

De acuerdo con los datos, cuando estaban las 315 familias, tenían 742 hectáreas de cultivo 480 de pasto, y la buena noticia, según Díaz, es que todavía hay 17 mil 146 hectáreas de bosque entre el área que los colonos han carrilado para hacer parcelas.

Al inicio, los colonos dentro de su territorio eran 20 familias, pero la explosión de emigrantes fue a partir de 2005, cuando ya había 85 familias. Para el 2007 ya eran 121 y en 2010, 315.

Díaz lamenta que increíblemente las financieras de Siuna entregan préstamos a estas familias, aún cuando no tienen ningún documento que los certifique como dueños de tierra. Según ellos, eso permite que cuenten con mayores recursos y continúen con la deforestación del sitio.

La preocupación del GTI de Sikilta es que las familias que viven en los límites tienen cultivos dentro de su territorio, para ellos, todos los que se encuentren en la zona núcleo deben ser desalojados.

leer mas aqui http://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/85358

Crudos relatos de casos de violencia contra féminas

La forma cómo una mujer fue abusada sexualmente por su marido, la violación a una de sus hijas y las amenazas de muerte que el agresor le ha mandando a decir desde la prisión, formaron parte ayer de los relatos que se expusieron en una consulta sobre el proyecto de Ley contra la violencia sobre las mujeres.

Los relatos los hizo Fani Madrigal, originaria de Masaya, durante un proceso de consultas de la iniciativa de ley que ayer llevó a cabo el Movimiento de Mujeres “María Elena Cuadra” (MEC), con más de 200 mujeres líderes de los municipios de Managua, Tipitapa, Ciudad Sandino y Mateare.

Fani convivió 20 años con el que fue su esposo, una persona muy violenta, “a tal punto que abusó (sexualmente) de una de mis hijas, lo que le causó un trauma sicológico emocional, que gracias a Dios ya lo superé, pero es hasta la fecha que él, a pesar de estar preso, me manda a amenazar, diciendo que cuando salga me va a matar y va a ajusticiar a las personas que lo echaron preso”.

El ex marido de Fani está cumpliendo una pena de 15 años de cárcel.

Violencia la llevó a actuar
La ex obrera de la maquila dijo que por los efectos de esa violencia que vivió en carne propia, decidió participar en el proceso de consultas que el MEC lleva a cabo a nivel nacional, con la finalidad de que esa iniciativa después la pueda aprobar la Asamblea Nacional y frenar los millares de delitos que se están cometiendo con la violencia intrafamiliar.

Johana Arce, una de las abogadas del MEC, señaló que la iniciativa de ley se ha estado consultando en los departamentos del país, y que en la misma han participado las mujeres líderes de los barrios, para obtener los aportes necesarios para el anteproyecto de ley contra la violencia sobre las mujeres.

Expresó que las mujeres en las consultas han hecho mucho énfasis en las medidas de protección a las víctimas, que esas medidas sean dictadas en un término de 24 horas, ya que en la realidad eso no se puede obtener de inmediato porque Medicina Legal carece de instrumentos jurídicos.

La iniciativa de ley que elaboraron 24 organizaciones de mujeres, va destinada a llenar los vacíos del Código Penal vigente, porque en ese marco regulatorio de la acción penal no se tipificaron delitos como el feminicidio, la violencia física, sicológica, violencia sexual, violencia con víctima especialmente vulnerable, violencia patrimonial y económica, la violencia institucional, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.

http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/85382

miércoles, 6 de octubre de 2010

Nos quieren Subir los Frijoles

  • Cooperativas productoras de frijol perdieron entre 40 y 90 por ciento de su siembra de primera por las lluvias
  • Advierten que siembra de postrera saldrá hasta finales de noviembre, “cuando el precio estará más alto”
Por: Wendy Álvarez Hidalgo
La crisis que enfrenta el mercado nacional como consecuencia de los altos precios del frijol todavía no toca fondo. Miembros de dos cooperativas productoras de semilla de frijol de Carazo advirtieron que tales son los daños de las lluvias en la siembra del grano, que éste podría llegar a costar hasta 30 córdobas la libra, porque la siembra de postrera saldrá hasta finales de noviembre.

El problema es que estas dos cooperativas productoras de semilla mejorada de frijol y grano comestible —consideradas las más grandes del país— reportan pérdidas de entre 40 y 90 por ciento en el número de manzanas cultivadas en el ciclo de primera, las que fueron arrasadas por las lluvias.

El presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria de Iniciativas Locales Ecológicamente Sostenible (Copradiles), Cipriano Cortez Marenco, manifestó a LA PRENSA que “prácticamente en la siembra de primera se perdió el 90 por ciento en toda la zona que cubre Copradiles, que es en Granada, parte de Masaya, Carazo y Rivas”.

Sólo en pérdidas esta cooperativa reporta 750 manzanas. Según Cortez, del 10 por ciento de la siembra que se logró sacar el grano salió en mal estado y con alta humedad.

“No salió en buen estado y la gente lo usó para el consumo. La semilla que se había previsto para la siembra de primera sucumbió, por eso es el rollo de la escasez”, dijo.

“No contamos con semilla en el país, porque las áreas de semillas que se establecieron para la primera para suplir la época de postrera, pues, prácticamente fracasó por el hecho de las lluvias”, afirmó Cortez.

Señaló que ante la escasez de semilla para la siembra de postrera, lo que se hizo fue ocupar parte de un “remanente” del grano que tenían en bodega producido en el último subperiodo del ciclo agrícola 2009-2010.

Indicó que, pese a las graves pérdidas, están trabajando con el Banco Produzcamos y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) “para replantearnos en el esfuerzo de producción de semilla”.

Para eso, los 869 productores de Copradiles están trabajando en el establecimiento de 400 manzanas de semilla de frijol y otras 800 manzanas de grano comercial, pero será hasta finales de noviembre que se podrá sacar esa siembra, la que entrará a paliar la escasez, advirtió Cortez.

Indicó que, con el apoyo de la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), están empujando un refinanciamiento a los productores, debido a que la pérdida de la siembra los dejó endeudados.

“Lógicamente el hecho de haber perdido casi el 100 por ciento de la cosecha de frijol, pues eso ha significado que en el rubro frijol tengamos deudas y lo que estamos haciendo es tratar de salir de esas deudas con la siembra de postrera”, enfatizó Cortez, cuyo principal acreedor es el Produzcamos.

“Los suelos están saturados de agua y por eso estamos retrasando la siembra y pensamos que la siembra de postrera saldrá a finales de noviembre y creemos que en esa fecha se podrá mitigar los efectos de las lluvias”, apuntó.

“Estamos previendo lógicamente que con la cosecha de postrera es la única que podrá paliar la escasez, pero saldrá en momentos cuando los precios del frijol estén más altos”, advirtió. Cada año Copradiles abastece con tres mil quintales de semilla de frijol mejorado a unos 5,000 productores del país.

MÁS AFECTACIONES


Otro gremio que también reporta pérdidas —en su caso superiores al 40 por ciento— es la Cooperativa Agropecuaria de Productores de Semilla de Carazo (Caprosec R.L.), la cual advirtió que las pérdidas son severas.

“Hay una escasez enorme de semilla e incluso de grano comestible. Las cooperativas hemos perdido bastante, porque como usted sabrá trabajamos con financiamiento”, afirmó el presidente de Caprosec, René Navas.

Indicó que, debido a las fuertes lluvias, los rendimientos por manzana cayeron un 40 por ciento y lo que está saliendo se vende como grano comercial y no como semilla, debido al grado de afectación en el grano.

Señaló que están paliando sus pérdidas con los altos precios que está pagando el mercado local, “por eso no hay pérdidas, pero tampoco hay ganancias”.

“Los rendimientos se redujeron un 40 por ciento y por eso sólo logramos cosechar un 60 por ciento del total del grano que debíamos cosechar este año”, enfatizó Navas.

“Nosotros somos una excepción, porque la mayoría de gente ha tenido pérdidas enormes. Hay productores que perdieron el 100 por ciento de sus cosechas y otros no cosecharon frijol pero ni para la comida de ellos”, apuntó Navas.

El representante gremial dijo que no cree que haya especulación en el mercado nacional. “Lamentablemente las pérdidas son enormes y lo que se ha cosechado es poco y por eso la tendencia es a subir y creo que el frijol llegará a 30 córdobas la libra”.

Además recordó que a nivel de Centroamérica las pérdidas también son incalculables, particularmente en El Salvador, donde las afectaciones a este grano se acercan al cien por ciento.

martes, 5 de octubre de 2010

Movimiento Juvenil Nacional en solidaridad con Jóvenes de la Cruz Roja


La Cruz Roja esta de luto y no ha parado de llorar, luego de que la tarde del trágico sábado, cinco de sus miembros, tras llevar alimentos y esperanzas a comunidades del municipio de san Lorenzo en Boaco, perdieran la vida.
La joven Doris, presidenta de la juventud de  Cruz Roja ha dejado un legado a la juventud Nicaragüense con su valentía y amor a nuestro pueblo que ha sido afectado por las intensas lluvias que ha dejado a muchas familias sin hogar y esperanza.
Doris fue una de las seis personas que perecieron el sábado pasado, después de ser arrastrados por la corriente del rio tecolostote, junto a otras compañeras de la cruz roja nicaragüense, cuando venían de cumplir labores humanitarias en comunidades de Boaco.

Joven Digna de Ejemplo

La juventud siempre esta al frente en los momentos difíciles, Doris es una Heroína que dio su vida lo cual es un digno ejemplo de amor a su patria y amor a sus prójimos demostrando su pasión al ayudar a los jóvenes y niños que están pasando momentos muy difíciles por las constantes lluvias, aun arriesgando su vida no dudo jamás de su compromiso hacia la juventud nicaragüense, ahora queda en nuestra historia su ejemplo y valentía, esto nos motiva a seguir luchando, nos inspira a no detenernos, seguir siempre hacia adelante en la construcción de una sociedad mas justa y digna para todos los y las jóvenes de Nicaragua.

Movimiento Juvenil Nacional
“Por la defensa de nuestros derechos”

lunes, 4 de octubre de 2010

Migraciones y derechos de la niñez

Cada años miles de nicaragüenses migran en busca de mejores horizontes. LA PRENSA/ARCHIVO
Cada años miles de nicaragüenses migran en busca de mejores horizontes. 

LA PRENSA/ARCHIVO

Una madre que sale por nuestras fronteras en búsqueda de mejores oportunidades. Hay otras personas en esta historia: una hija que se queda con la mirada empañada por las lágrimas que provoca la despedida, hermanitos preguntando cuándo volverá mamá, una abuela o tía que se hace cargo del cuidado de los pequeños. Otros personajes: ausencia, distancia, silencios.
Esta historia se repite muchas miles de veces en nuestro país en el que 13 de cada 100 hogares tiene a un familiar viviendo en el exterior. Más que cifras los que emigran son madres y padres que no pueden estar con sus hijos e hijas en el día que el calendario nacional los celebra, que no asisten a las graduaciones y esperan las fotos por correo. Hermanos que desde la distancia recuerdan momentos de niñez. Familiares que no pueden venir al funeral del ser querido. El duelo se vive en soledad y silencio es más profundo.

La distancia pesa cada día más a medida que los recuerdos se hacen borrosos. El teléfono no reemplaza una palabra susurrada al oído.  Las imágenes que se recuerdan no crecen o envejecen, las personas sí. Cierra los ojos y se dibuja una sonrisa. Ya no es la niña que se llevaba en brazos. Creció. Los primeros pasos, la graduación del preescolar o primaria. En las fotos se ve mucho más alta. La cinta de video que contiene las imágenes de los lugares y actividades en que deberíamos estar y no estuvimos deja muchos vacios. Asoma una lágrima.

Reducir estas historias a una frase es difícil. Los sentimientos que generan escapan al ejercicio académico y al cálculo estadístico. Migrantes: personas que se desplazan desde el país en que nacieron hacia otro. Simple el concepto, compleja la realidad que les toca vivir.

Multitudes. Las cifras más conservadoras estiman que más de 700 mil nicaragüenses viven fuera del país. Tienen varios destinos. Unos cruzan la frontera hacia el sur, otros emprenden un largo viaje hacia el norte. Los primeros saben que el tiempo de la separación es corto, la proximidad geográfica contribuye mucho. Los segundos llevan la certeza que cada kilómetro recorrido los aleja no sólo en distancia, sino también en tiempo.

Miles de nicaragüenses que migran hacia Costa Rica, encuentran trabajo en las bananeras o en diversas labores agrícoles. LA PRENSA/ARCHIVO
                            
El viaje no es en vano, tiene una intencionalidad definida: buscar mejores oportunidades para que los que se quedan vivan mejor, que los hijos e hijas puedan ir a la escuela y después a la universidad, que no falte la comida en la mesa, que haya dinero para atender la salud, mejorar la casa o construir una propia. Vivir mejor.

El trabajo que realizan, muchas veces en condiciones de explotación, sin protección social y con mala paga, se traduce en remesas que a su vez se transforman en bienes intangibles (educación, conocimiento, cultura, más salud) y otro más tangibles (vivienda, alimentos, medicinas). A pesar de todo queda un vacío que no llena las certezas de que las necesidades básicas están siendo satisfechas. Soledad. Hace falta el calor de un abrazo, la alegría de una sonrisa, una caricia. Wester Union aún no envía ni recibe sentimientos.
Se lleva el cuerpo, se deja el alma. Volver la mirada. Escuchemos… niños preguntan por mamá.
Extrañan la mirada tierna, manos que curan. Veamos… hijas que se sienten solas, pero no lo dicen. No parece importarle a muchos. La inmediatez del hoy no deja espacios para esas sutilezas.

Una voz, frágil, antes de partir, dice: volveré pronto. La mitad de los y las que se van dejan hijos e hijas al cuidado de sus familias o parejas. Los hombres no lloran. Un padre a su hijo: “tu mamá te cuidará”. Cuando pregunten por él, ella les dirá que está lejos, trabajando. Que los quiere mucho. Madres, ellas no se van, su alma queda con los hijos e hijas. Los nombra en el silencio de la noche. Sabe que la extrañan, que preguntan por ella. ¿Habrá quien les explique por qué no está? Cómo se lo explicarán, con qué palabras. Quedaron en buenas manos. Mi mamá cuidó bien de mí, también lo hará con ellos. Son sus nietos. Ella los quiere mucho. Suspiro.

Los niños y niñas son muy observadores. Saben mucho de migración. Conocen de la experiencia de crecer separados de sus madres, padres, hermanos. Hacen preguntas: dónde está mamá, porqué se fue. No hay respuesta. Los adultos piensan que están demasiado pequeños para entender. ¡Adultos¡ quién los entiende.
Las autoridades parecen no entender tampoco. Casi nadie en el gobierno se preocupa por conocer qué significa la migración en la vida de las familias. Aunque son cien mil niños y niñas las que tienen a su mamá o papá fuera del país el tema es muy doméstico. No ocupa las altas preocupaciones del Estado, salvo cuando los flujos de remesas, que representan el 20% de todo lo que se produce, bajan.

No hemos consultado con los niños y las niñas qué piensan de la migración. Los que se quedan demandan la atención de las familias, la comunidad y el Estado. Aunque muchos reciben la oportunidad de estudiar, recrearse, otros deben asumir el rol de la persona que se fue. No basta tener satisfechas necesidades básicas, ¿qué pasa con lo que el dinero no puede comprar? Los sentimientos de soledad, qué hacemos con ellos.
Otros niños son migrantes y están expuestos a muchos riesgos. Las políticas migratorias de los Estados por los que van de tránsito los criminalizan junto a sus padres. Cuando llegan a su destino pasa igual. Requieren la protección del Estado en que nacieron y que los olvida.

Aunque son pocos los casos, debemos volver la mirada hacia los niños y niñas que viajan solos siguiendo las huellas del que muchos años atrás, pasó por el mismo lugar. Son vulnerables, están solos.
Las historias de los niños y niñas en contextos de migración demandan nuestra atención. El tema tiene mucho que ver con la pobreza en que viven las familias y la incapacidad estatal para  garantizar condiciones que posibiliten una vida digna.

Es urgente formular políticas públicas. Los temas a tratar son muchos: protección más allá de las fronteras, lazos afectivos –cómo fortalecerlos, mantenerlos, construirlos-, construcción de redes sociales y familiares de apoyo. Son necesarias leyes, cambiar las que ya existen por discriminatorias y excluyentes.
Todos somos migrantes. No nacimos como flores en el campo. Nuestros caminos son largos, de mucha distancia y tiempo. La conciencia de ser o haber sido migrantes, debe movernos a proteger sus derechos humanos.

Mientras escribo estas líneas y usted las lee, muchos niños se sienten solos, extrañan y desde la distancia también son extrañados. Hagamos algo por cambiar esta realidad. Voluntad. Eso necesitamos.