Movimiento Juvenil Nacional


El Movimiento Juvenil Nacional somos la suma de iniciativas de adolescentes y jovenes organizados a nivel local y nacional a través de una alianza estratégica, con la participación de adolescentes y jovenes a titulo individual, un movimiento juvenil nacional autonomo e independiente a los intereses de los partidos politicos y grupos economicos.

Visión: construirnos en la organización juvenil nacional de referente no partidaria que es reconocida por la defensa de los derechos sociales, politicos, económicos y culturales de la juventud nicaraguense, desvinculada de los intereses de grupos economicos poderosos.


Mision: luchar por el cumplimiento de los derechos de la juventud nicaraguense y el reconocimiento como sujetos de derecho y elementos estrategicos en la planificación económica que sienta las bases para el desarrollo de Nicaragua, con miembros informados, criticos y conscientes de su rol como ciudadanos.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Humor Educativo



Charanga con plata para maestros

El pago que el Ministerio de Educación (Mined) debía hacer en concepto de permisos sindicales este año era de 177,842 córdobas, según el Convenio Colectivo 2010-2012. No obstante, a junio pasado la cifra superaba los 179, 464.25 córdobas.
De acuerdo con el informe de permiso sindical en poder de LA PRENSA, el Mined benefició a más de 20 docentes afiliados a la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN), afín al Gobierno.
“Lo que pasa es que los maestros de ANDEN son los que hacen el trabajo de proselitismo en las escuelas y son los que andan tratando de atemorizar a los docentes que quieren levantarse en reclamo de su salario o sus condiciones laborales”, señaló Ena Fuertes, secretaria general de la Unidad Sindical Magisterial (USM).
Jeniffer Castillo,
Tomado de laprensa.com.ni

Deuda con la niñez es enorme


Bajo presupuesto para salud y educación, el sostenimiento de la pobreza y falta de claridad de las instituciones estatales para cumplir con los derechos de los niños, son algunos de los retos que continúa arrastrando nuestro país, según el IV informe complementario sobre el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de la Niñez.

Dicho informe fue presentado por la Federación Coordinadora de ONG que trabaja con la niñez y adolescencia, Codeni.

Adilia Amaya, representante de Codeni, consideró que en alguna medida se va avanzando en los puntos planteados por la Convención del Niño, pero que todavía hace falta mucho por hacer.

viernes, 24 de septiembre de 2010

El Fin del Rio San Juan

Rio San Juan
Salvador Montenegro
(tomado de www.confidencial.com.ni)

Se encuentra en proceso de preparación la iniciativa de desarrollar el “proyecto hidroeléctrico Brito” que contempla la construcción de una presa sobre el río San Juan, en un sitio ubicado aguas arriba del Castillo, llamada Presa San Isidro, y otra sobre el río Brito llamada Miramar, que usaría como embalse de regulación el Gran Lago Cocibolca, para generar una potencia estimada de 250 MW. Descrito de esta forma, es posible que la perspectiva de incorporar esa nueva generación eléctrica a la red nacional entusiasme mucho a quienes conocemos la enorme necesidad de energía eléctrica que tiene Nicaragua, especialmente si para generarla no depende de petróleo. Este proyecto, concebido en las postrimerías del Gobierno de Somoza, ha nuevamente despertado el interés de empresarios que buscan motivar al Gobierno y lograr un buen negocio para sus constructoras. Otra vez, este fantasma nos espanta y amenaza con resucitar.

La idea es la de aprovechar el caudal del Río San Juan, calculado por el Consorcio IECO – LAHMEYER en 1977 en 480 – 500 m3s (metros cúbicos por segundo), con el Lago Cocibolca a la altura de 32 msnm (metros sobre el nivel del mar), en el Plan Maestro de Desarrollo Eléctrico de entonces. Se cortaría el flujo sobre el RSJ con una presa de concreto de 10 metros de altura y 400 m. de ancho, localizada aguas abajo de la desembocadura del río Sábalos, con un vertedero de cresta libre de 256 m. de largo a la elevación 33 msnm, en San Isidro cerca de la desembocadura del río Sábalos, para impedir su flujo natural hacia el Caribe, devolviendo estas aguas al Gran Lago, y descargarlas hacia el Pacífico, en el istmo de Rivas, en el área Rivas-Brito, afectando para ello una franja de tierra entre la desembocadura del Río Las Lajas y la del río Brito. Aquí se construiría un canal de aducción a lo largo de una distancia de 17.2 km con una capacidad de 600 m3s y dimensiones que varían de 40 a 100 m. de plantilla y profundidades del agua de 7 a 10 m., para conducir las aguas almacenadas del Lago de Nicaragua al embalse Miramar, construido sobre otra presa con longitud de 735 m. y a la cota 37 msnm, este embalse sería un regulador de 16 km2 y con un volumen de 160 Hm3 , para enviar el flujo a la planta eléctrica que tendría una capacidad instalada de 250 MW aprovechar el ansiado caudal de 500 m3s y finalmente por un canal se verterían las aguas turbinadas al Océano Pacífico, en sitio cercano a Punta Brito.

Estas cuentas, como en el cuento de “la lechera”, desafortunadamente se hacen sin contabilizar los severos impactos que tendría que asumir y pagar nuestro país, y que nuestra población y las autoridades nacionales al más alto nivel deben considerar:

Para comenzar, el caudal actual del RSJ es muy diferente al calculado en 1977. La cuenca hídrica 69 o de los Grandes Lagos, que incluye a los lagos Apanás, el Xolotlán, Cocibolca y el RSJ, entonces se encontraba en un estado de deforestación mucho menor, con mucha mejor infiltración y producción hídrica, y los efectos de la pérdida de cobertura forestal acumulada a lo largo de estos 33 años, a la tasa nacional promedio de 77 000 Hectáreas de bosques destruidos cada año, obliga a repensar cuál es realmente el caudal sostenible del RSJ a la salida del Cocibolca en San Carlos. No hablamos de años excepcionalmente lluviosos como el actual, sino de caudales sostenibles, especialmente en situación de sequía y eventos extremos que causan fluctuaciones asociadas al cambio climático global. Como esos 250MW dependen de los 500m3s calculados tres décadas atrás, quizá no se logre hoy sostener ni la mitad ni del agua, mucho menos generar ese volumen de electricidad. El ejemplo de lo que ha sido en realidad la generación hidroeléctrica de Apanás, comparado con las alegres promesas de su diseño, ilustra este mismo caso. ¡Vamos mal desde la entrada!

¿Cuáles serían los efectos posibles del dique o presa sobre el Río San Juan?

Aguas abajo de la muralla de 10 metros de altura, que sería construida en algún sitio cercano a la desembocadura del Río Sábalos antes de El Castillo para cortar el caudal del RSJ, el hilo de agua que quede solamente volverá a recuperar caudal navegable muchos kilómetros adelante (quizá 30km) hasta recibir las aguas de los grandes ríos costarricenses Sarapiquí y San Carlos. Con algo de humor negro, la ventaja será que a la altura de Las Crucitas no tendremos que preocuparnos por la contaminación de nuestro RSJ por la mina canadiense en territorio tico, porque no tendremos ya río en ese sector, solamente otro cauce intermitente.

Se habla de conservar un “caudal ecológico”, pero esto resulta contradictorio , ya que la mejor definición conocida para ese término es el caudal mínimo que se conserva en un río intervenido, que continúa haciendo posible TODAS las funciones (ecológica, transporte, etc) de dicho río previa modificación, especialmente la capacidad de conservar su diversidad biológica. Con la cortina, dique o presa prevista, la navegación no resultará posible para los lugareños o el turismo, aún con esclusas, innecesarias como veremos.

Los esfuerzos del Gobierno de Nicaragua de resolver el problema de navegación mediante la limpieza o dragado del Delta del RSJ, quedan convertidos en inútiles, ya que inevitablemente disminuirá al mínimo el flujo del río, porque el proyecto excluye entre otras opciones, el uso múltiple del RSJ. Uno de los estandartes del desarrollo turístico, la Ruta del Agua, llegará hasta el sitio de presa. Igualmente grave, el Gobierno que ha levantado dignamente nuestra bandera de Soberanía en el RSJ, no podrá impedir que esta soberanía quede fraccionada aguas abajo del sitio de la presa, relegando a la población nacional local a todavía un mayor aislamiento, y empujada cada vez más a buscar soluciones en la nación del sur.

En cuanto a la diversidad biológica, el tránsito de los peces más conspicuos e importantes se verá sumamente dañado. Hablamos de peces que migran desde el Caribe hasta el Cocibolca, como el Sábalo Real, el roncador, entre otros. Algunos tienen valor comercial turístico, muchos con valor alimentario, y otros con valor ecológico trascendente. Si este proyecto prospera, perderemos la esperanza que significa para la rehabilitación ecológica del Gran Lago Cocibolca (al restablecer con el dragado en el Delta del RSJ el libre tránsito de los depredadores principales), el regreso de nuestros dos peces sierra y el emblemático tiburón Carcharhinus leucas, impedidos desde hace cincuenta años de transitar libremente en el RSJ por la delictiva pesca selectiva en El Colorado, territorio tico y única actual salida del RSJ. Con la limpieza del canal obstruido –más de treinta kilómetros- del RSJ, ya nuestros tiburones podrían regresar al Gran Lago, a encargarse de odiosas tilapias, Hypostomus y otros animales indeseables que han prosperado en ausencia del depredador principal. Con el dique en Sábalos, esto ya no será posible, aunque mencionen una “escalera para peces”, que se construye para que truchas y salmones salven los obstáculos, lo que no funciona con la biología de estos peces, ¡ los tiburones no son salmones!. Además, un considerable trecho del río quedará con un hilo de agua, que aunque le llamen caudal ecológico, no lo será.

Estos serían solamente algunos de los impactos sobre nuestro RSJ, sin mencionar reubicación de poblaciones, posible inundación de territorio costarricense, cambios de uso de suelos, alteración de la dinámica comunitaria y otros costos humanos, destacando que no serían los únicos, porque también en el sitio de descarga de las aguas en el Pacífico hay otras consideraciones que hacer:

Sin duda, construir en el istmo de Rivas un canal de 17.2 km de largo desde orillas del Gran Lago Cocibolca hacia un lago artificial (Miramar) de 16 km2 , presas y canales del ancho del Río San Juan, otras obras que conduzcan el agua a la casa de máquinas y luego el agua turbinada hacia el mar, causará interferencias con la actividad principal del sector, el desarrollo turístico. Habrá muchos intereses públicos y privados que conciliar, sin duda tendremos muchos inversionistas y propietarios infelices por resultar afectados. En su momento, ellos externarán preocupaciones por sus intereses económicos; mi preocupación es el impacto que el gigantesco flujo de agua dulce desde el Gran Lago Cocibolca una vez descargada por las turbinas va causar sobre las condiciones naturales de las delicadas playas de Rivas, especialmente sobre el arrecife coralino más importante del Pacífico de Nicaragua, el Área Marino Costero “La Anciana” que se extiende desde Pie de Gigante hasta precisamente Punta Brito. El alto valor ecológico de esta zona está determinado por la presencia de una formación de arrecifes que mantienen conexión con los corredores de formaciones rocosas coralinas del litoral y con las áreas de conservación marinas establecidas en los refugios de vida silvestre La Flor y Chacocente, en los que al momento no tenemos idea de las consecuencias de cómo se afectará la reproducción de nuestras tortugas marinas.

Estos ecosistemas son de alto valor ecológico debido a que actúan como sitios de refugio y alimentación para muchas especies situadas en diferentes niveles de la red trófica. A pesar que la formaciones coralinas son extensas y se encuentran a lo largo de todo el litoral del Pacífico sur, estas carecen de grandes concentración en comparación con las formaciones del Caribe nicaragüense, con excepción notable de este sitio. La existencia de un sitio con características especiales en diversidad y abundancia llamado La Anciana, el cual es un conjunto de pequeños islotes a escasas 3 millas naúticas al sur de playa Gigante y unas 12 millas al norte de la bahía de San Juan del Sur, precisamente en el área de influencia de la descarga del enorme caudal turbinado del proyecto. La biodiversidad asociada a estos ecosistemas marinos se ha visto afectada en los últimos años reflejando una disminución drástica de las poblaciones de especies con valor económico, asociada a varios factores, tales como el aumento en la intensidad de pesca, el uso de artes de pesca insostenibles, el deterioro de áreas marinas con potencial de refugio para las especies y el deterioro de ecosistemas costeros como manglares que es donde pasan los primeros estadíos de su ciclo de vida la gran mayoría de las especies marinas. Resulta evidente que la disminución drástica de la salinidad por la mezcla con masiva cantidad de agua del Gran Lago descargada por las turbinas hidroeléctricas, afectará este Área Marino Costero “La Anciana” , el cual está en vías de ser declarada como área protegida, y así ayudar a corregir los problemas mencionados.

Epílogo: Si los elementos que he enunciado son razón suficiente para descalificar esta alternativa energética, o si resultan discutibles, entonces conviene recordar que la Ley General del Ambiente y Recursos Naturales se basa en el Principio Precautorio, con el cual no se necesita demostrar fehacientemente el riesgo que esta intervención produzca daños. Por otra parte, Nicaragua tiene un potencial eólico de 800 megavatios, de los cuales 150 megavatios se encuentran en Chontales y 650 megavatios en Rivas, de los que hasta ahora solamente ha logrado instalar solamente un 10% en Amayo. Esta forma de energía ha probado ser en el mundo entero y recientemente en nuestro país, una opción viable y compatible con otras opciones de desarrollo, sin la larga lista de impactos ya descrita.

¿Perderíamos nuestro Río San Juan, la rehabilitación ecológica del Gran Lago Cocibolca, y el Área Marino Costero “La Anciana” por unos dudosos megavatios que se pueden obtener sin esos costos de otra forma? Las bondades del proyecto -250MW aún por constatarse – son ampliamente desbordadas por los costos ambientales, sociales y económicos que causa, un precio demasiado alto para Nicaragua.

* Director Fundador CIRA-UNAN

Alcalde de El Castillo dice no a Brito

Rito Jiménez, Alcalde del municipio de El Castillo, dijo “no” al proyecto hidroeléctrico Brito, que en el área de su gobernanza local, precisamente cerca del histórico poblado, pretende construir la presa San Isidro sobre el Río San Juan, y otra llamada Miramar por el río Brito, usando como embalse de regulación el Lago de Nicaragua para generar una potencia energética nacional de 250 MW, para exportación, según los proponentes del proyecto.

El edil de filiación liberal refirió que llegaron a la municipalidad agentes del gobierno central, entre ellos del Ministerio de Energía y Minas, Marena e Inafor para explicar el proyecto, que “según como lo planearon parecía ser positivo, pero es negativo. A nosotros que somos del campo nadie nos engaña, no nos equivocamos, eso nos generaría conflictos, daños a las personas naturales, a nuestro río y a nuestros recursos naturales”.
Pese a que el jefe de la comuna tan sólo es letrado, nivel educativo que logró a través de la brigada de maestros cubanos que llegaron a Wapí, El Rama, en los años 80, considera que “proyecto no encaja con el destino turístico de El Castillo. Los empresarios vienen a decir cosas bonitas, como que por debajo de la presa van a construir escaleras para que pasen los peces y los barcos van a ser trasladados de la presa al otro lado, una cosa es la voluntad y la fe, pero seremos nosotros los que no soportaremos después, vamos a ser víctimas”.

El jefe de la comuna de El Castillo explicó que los proponentes del proyecto les dijeron que tenían permiso para el levantamiento topográfico, “no sé hasta dónde les haya concedido el Gobierno, pero nosotros al ver que sería más perjudicial que beneficioso lo sometimos al Concejo, y la mayoría lo rechazó, pero los dos concejales sandinistas se abstuvieron de votar”. El Concejo está integrado por cinco miembros, tres de ellos liberales.
El alcalde coincide en que no se sabe cuántas comunidades desaparecerían, pero asegura que “una escuela se va en el lugar donde quieren hacer la presa”.

Alejandra Sánchez Rocha, concejal sandinista, manifestó que “como gobierno municipal valoraron que el proyecto va a hacer mucho daño, afectaría Boca de Sábalos, El Castillo, Buena Vista, Las Maravillas, y a los habitantes que están en las riberas del río.

Pero considera necesario que el pueblo se pronuncie. “Vamos a respetar el derecho soberano de ese pueblo presidente, y si la mayoría se opone, que el gobierno central valore y tome en cuenta a la población”.

La concejal señaló que de acuerdo con las estadísticas que presentaron los expositores, “nosotros no vamos a ser beneficiados, más bien nos perjudicaría”.

Antonio Ruiz, Director de la organización ambientalista Fundación del Río, informó que el 25 de agosto pasado se reunió en un hotel de Managua la Comisión del Lago y el Río San Juan, para escuchar a los proponentes del proyecto hidroeléctrico Brito. “El megaproyecto es del Estado de Nicaragua, y hay una serie de acuerdos y convenios con el Brasil que han servido de marco para que este proceso se dé”.
A juicio de Ruiz, en la reunión “quedamos claros de que los impactos para el río y la biodiversidad y para el turismo mismo son severos, porque hablan de la interferencia del río y de un sistema de exclusas, pero hay muchas inquietudes, por ejemplo: ¿a quién va a favorecer? ¿Se pagará por navegar el río?, interrogó.

Para el líder ambientalista, “la operación es muy grande y desconocida, todos los estudios que requiere no están diseñados, todo es incierto. Por ejemplo, esa empresa tiene un permiso provisional otorgado por el Ministerio de Energía y Minas que el departamento desconoce.

En ese sentido, dijo que no están tomando las consideraciones estratégicas para Río San Juan, y sugirió al Presidente de la República, Daniel Ortega, sesionar con su gabinete, con las entidades y con las organizaciones importantes en el departamento.

Ruiz considera que el lago es un recurso estratégico para el consumo humano de agua potable, y “el Río San Juan es nuestra riqueza natural para el desarrollo integral de una región que ha estado en el abandono, por lo que no tendría caso la inversión turística que realiza el mandatario al sacrificar ese tesoro por energía para exportación”.

Rechazo al dique sobre el San Juan

Reacciones de rechazo, malestar y calificativos como “inverosímil” e “irracional”, ha generado entre la mayoría de la ciudadanía de El Castillo, el megaproyecto hidroeléctrico conocido como Brito, que pretende construir un dique para una represa sobre el río San Juan, a casi 2 kilómetros del municipio que ofrece el mayor atractivo histórico y turístico: el monumento histórico Fortaleza de la Inmaculada Concepción, y más allá en la margen izquierda del torrente acuático, la imponente Reserva Biológica Indio Maíz.

El proyecto que está siendo sometido a consulta y aparentemente a discreción entre líderes del poder ciudadano, alcaldes y funcionarios del gobierno, fue concebido en tiempos de la dictadura somocista, cuando en 1977 el Bureau of Reclamation, perteneciente al Ministerio del Interior de Estados Unidos, inició los estudios de Factibilidad de Brito. Ahora la empresa brasileña Andrare pretende desarrollarlo.

Construirán escaleras para habitat de los peces
La grita de los castilleños no se hizo esperar, y expresaron un rotundo rechazo ante los presentadores del proyecto, entre ellos Patricio Jerez, que insistieron en los beneficios que traerá. Mayor malestar generó cuando explicaron que el muro partirá el río y no precisan el alcance de las inundaciones, construirán una puerta para el pase de las embarcaciones, pero les resultó más ofensivo para su raciocinio el hecho de crear escaleras para el hábitat de los peces. Precisamente, en ese curso del río se localiza la especie más preciada: el Sábalo Real. Pero también hay robalo, guapote, mojarra y machaca, entre otras.

Advierten sobre ruina de economía local
“Eso sería un desastre para la flora y la fauna, y los mayores afectados seríamos nosotros, los habitantes, arruinarían nuestra diversidad ecológica y la industria turística que estamos desarrollando, porque el turista nacional y extranjero viene a ver las bellezas que tenemos, y no le vamos a ofrecer una represa”, dijo el pequeño empresario turístico Yamil Obregón Bustos.

A su juicio, sería afectado el transporte acuático. “Es absurdo que además de construir un muro para cercar el agua, tengan que pasar las lanchas por una compuerta, eso será privado, y lo más grave es que no resolvería el problema energético de Río San Juan, pues hablan de que generará cuatro horas para el consumo nacional y para la exportación”, sostuvo al sugerir que lo hagan en otro lugar.

Yamil considera que el dique, además de matar al Río San Juan, mataría la vida económica del municipio, y no descarta que de llevarse a cabo, se vean obligados a trasladarse a vivir “al otro lado”, Costa Rica, a la llamada “Suiza centroamericana”.

Pedro Reyes Brizuela, transportista acuático, indicó que por ese río navegan diariamente unas 40 lanchas. “La construcción del dique sería la ruina de nosotros que trabajamos por este destino turístico, sin duda se va a pique nuestro río, la vida y nuestra diversidad”, advierte Reyes.

Refirió que los exponentes del proyecto ni siquiera pudieron explicar cuántas comunidades serán afectadas. “Sin duda les caerá una avalancha de aguan porque si en épocas lluviosas hay inundaciones, cómo sería con una presa; también es de esperar que río abajo se seque”. A su parecer, serían afectados los poblados de Boca de Sábalos, y Los Chiles, de Costa Rica.

Sandra Castrillo, presidente de la Asociación Ecoturística de El Castillo, considera que tal como conciben la presa, “el impacto sería brutal.

En el dibujo que mostraron se observa que el río queda seco, pues solamente va a pasar el exceso de agua, el trayecto hasta San Juan del Norte sería afectado, y entonces, ¿qué razón tiene el dragado río abajo?

Según Castrillo, “los cambios serían significativos para la navegación fluvial, cambiaría todo el ecosistema, la fauna, la salinidad del agua, porque el flujo del agua dulce no desembocaría en los manglares, recibirían la marea de agua salda, y precisamente el cambio ecológico tendría un fuerte impacto”. En es sentido, dice que calculan que el 33% del área protegida de la cuenca del San Juan, donde se va a desarrollar el proyecto será afectada, entre las que mencionó, el Refugio de vida silvestre Los Guatuzos, y el Refugio de vida silvestre Río San Juan.

Piden al presidente ser escuchados
La directiva ecoturística advierte que no hay estudio de impacto ambiental para el proyecto, y alertó sobre la posibilidad de encontrarnos con la misma situación del proyecto Crucitas. Al respecto, se preguntó si habrá alguna correspondencia, porque la concesión de Crucitas fue otorgada sin haber estudio de impacto ambiental.

“No vamos a tolerar que se construya ese monstruo”, sentenció Castrillo, al referir que están recolectando firmas para enviarle una carta al Presidente de la República, Daniel Ortega, a fin de que la población de El Castillo sea escuchada, pese el razonamiento sobre los costos-beneficios del daño que provocarán en el San Juan y las cuatro horas que van a generar de energía para ser exportada.

Sandra consideró de gran impacto la inversión que realiza el mandatario nicaragüense en Río San Juan, precisamente en obras de infraestructura y promoción turística, pero ese esfuerzo en el que “estamos ennotados” no debe ser abortado por un dique que a los riosanjuaneños no nos beneficia”.

Don Francisco Peña, ex candidato por el Frente Sandinista en las pasadas elecciones municipales, manifestó: “Yo no lo miro como poblador, sino que veo un proyecto de interés nacional, y si viene a beneficiar el desarrollo socioeconómico del país, pues bienvenido; afectaciones puede haber, pero todo lo que haga por el pueblo nuestro presidente Daniel Ortega que se haga, yo no defiendo mis intereses, me preocupa mi país, mi pueblo, mi gente y mi partido”.

Augusto César Sandino Aragón, resintió el pésimo servicio de energía que reciben de Unión Fenosa, pues en El Castillo han estado hasta tres días a oscuras, y “todavía nos vienen a decir que van a arruinar el río con una represa para producir cuatro horas de energía que van a ser exportadas. ¿Será que le van a hacer la bolsa a Fenosa?”, se preguntó.

El guía turístico Ramiro Reyes expresó su preocupación porque el río es la vida de los riosanjuaneños, pero también es fuente de vida para la Gran Reserva Indio Maíz, por ello vienen atraídos los turistas y eso sería afectado, se acabarían los peces, porque es mentira que los vamos a ver subiendo escaleras, y al final vamos a quedar hundidos porque en invierno no aguantamos el peso del agua”.

lunes, 6 de septiembre de 2010

CAMBIO CLIMATICO AFECTA NICARAGUA

En las próximas décadas Centroamérica experimentará un aumento del diez por ciento en sus precipitaciones, aunque esto no mejorará la situación de la agricultura, según el análisis del RUSI. LA PRENSA/E. LÓPEZ

El cambio climático tendrá consecuencias “dramáticas” en los planos político y social de Centroamérica y México, ya que estos países todavía no han podido resolver sus problemas internos de drogas, pandillas, violencia, escasez de alimentos, falta de servicios de salud y desnutrición de niños. Si no se adaptan al cambio climático, su seguridad estará amenazada.


Ésta es la conclusión a la que llegó un grupo de expertos del Instituto Real de Servicios Unidos para la Defensa y Estudios de Seguridad (RUSI), del Reino Unido, tras varios años investigando el tema del cambio climático relacionado con la seguridad nacional de la región.

El estudio, llamado Impactos relacionados con el clima en la seguridad nacional de México y Centroamérica , muestra los efectos del cambio climático en el corto plazo, es decir cinco años, y en el mediano plazo, o sea 20 años, así como las implicaciones sociales del fenómeno, como la satisfacción de las necesidades básicas, las tensiones sociales, gobernanza y autorrefuerzo.

Además de eso, expone el impacto del cambio climático por medio de los fenómenos extremos, la competencia por los recursos, el agua, la tierra, seguridad alimentaria, migración, importancia de la conservación de medio ambiente, y las implicaciones en la seguridad.

MÁS LLUVIAS
  • Recomendaciones del RUSI
    • El documento del RUSI es más un análisis que un compendio de estadísticas. Al final, indica recomendaciones que podrían integrarse a las estrategias de México y Centroamérica para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
La primera recomendación es integrar los impactos del cambio climático en la política de seguridad nacional, y a su vez, elevar esto a una prioridad regional.

Recomienda además que el cambio climático sea un capítulo específico en las estrategias de seguridad nacional, e incluir el tema en las comunicaciones nacionales (informes) sobre el tema ante el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC).

El RUSI propone que en cada país haya “impulsores” nacionales y regionales de la seguridad ante el cambio climático, así como construir los escenarios de impactos potenciales en la estabilidad social y gobernanza, además de observar la adaptación y mitigación como un tema de seguridad nacional.


Entre los datos más relevantes obtenidos para Nicaragua están las estimaciones de un diez por ciento más de lluvia cada año en el futuro, el aumento en los niveles del mar, la reducción en los cultivos y la inestabilidad social.


La satisfacción de las necesidades sociales será uno de los retos principales de los gobiernos de Centroamérica. LA PRENSA/ARCHIVO


Sin embargo, para Tobías Feakin, director del RUSI, la información más sorprendente del estudio la dio el fenómeno de la migración.

Según Feakin, el RUSI esperaba encontrarse con gente desplazada por el cambio climático, pero no con el comportamiento que descubrieron. “No esperábamos ver migración interna, sino migración masiva internacional... todo el proceso nos sorprendió”, dijo Feakin.

En el documento final, los investigadores del RUSI afirman que “con frecuencia se ve la migración como la consecuencia más probable y como la consecuencia de seguridad más grave del cambio climático, ocasionando que grandes cantidades de personas migren largas distancias. Éste es un escenario muy impreciso... pero la mayor parte de la migración es interna y no internacional”.

Feakin explicó que la gente está saliendo del campo para buscar la vida en la ciudad, obligados especialmente por el cambio en el comportamiento de las lluvias, que afecta de forma negativa la agricultura.

En Nicaragua, sin embargo, el caso es particular. La migración interna del campo a la ciudad es la más baja de Centroamérica, según un estudio del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), ya que representa el cuatro por ciento del total.

No obstante, la gente en Nicaragua no sale sólo a la ciudad, sino que además va de la ciudad al campo, un fenómeno que explica el avance de la frontera agrícola, especialmente en la zona del Caribe del país.

Datos del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) indican que en los últimos 50 años Nicaragua perdió el 50 por ciento de su cobertura forestal. Según las estimaciones del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), el cambio climático ha provocado la reducción de las lluvias de un 0.6 a 1.6 por ciento en ese mismo período.

El estudio del RUSI advierte además de posibles tensiones sociales a causa de la migración interna, ya que podría provocar competencia entre varios grupos sociales por el acceso a los recursos locales.

Si un gobierno no está preparado para eso, podría enfrentar problemas, según el estudio, ya que tendrá mayores demandas, especialmente en el momento en que ocurra un desastre. Si un gobierno fracasa en esto, el nivel de insatisfacción sobre su gestión sólo se elevará.

IMPLICACIONES


Los cambios ambientales provocados por el clima tendrán repercusiones profundas para los “sistemas sociales y políticos. El cambio climático traerá cambios de gran escala en la distribución de los recursos, los cuales crearán presiones económicas e impactarán en la capacidad de satisfacer las necesidades básicas”, asegura el RUSI en el informe.

Esto se debe a que el cambio climático impactará de forma directa en la producción de alimentos de los países en la región, como son la agricultura y la pesca.

A medida que los recursos naturales se vayan agotando, la tendencia de los productores es a realizar prácticas todavía más destructivas para el medio ambiente, como la deforestación y la sobrepesca, según el documento, y cuando esto llegue a su límite, es probable que la gente necesite de subsistencias alternativas, lo que probablemente la empuje hacia actividades ilícitas.


El cambio climático debe ser un asunto de seguridad nacional, según el RUSI, para enfrentarlo con más eficiencia. LA PRENSA/B. PICADO


Este escenario es el de una situación de crisis severa. Es ahí donde surge la posibilidad de las tensiones sociales, lucha de poderes y la disputa por lo que queda de los recursos naturales, de acuerdo al análisis del RUSI.

Será un efecto en cadena, ya que las tensiones sociales dañarán la gobernanza, pues la población dejará de confiar en sus dirigentes.

En este sentido, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras están más amenazados que México, Costa Rica y Panamá, según el informe, ya que estos últimos países “tienen estrategias más definidas para el crecimiento económico y la sostenibilidad financiera”.

CUESTIÓN DE SEGURIDAD

 El cambio climático es considerado como la mayor amenaza al ser humano justamente porque trastoca todos los aspectos de la vida.

Uno de los puntos más críticos es la seguridad nacional de cada país.

Más que una invasión extranjera, el cambio climático reta a las naciones a defenderse de sí mismas y defender sus recursos naturales, como una forma de protección local.

“En México y Centroamérica los asuntos de seguridad nacional frecuentemente se vinculan con el tráfico de narcóticos y el crimen organizado a gran escala... el cambio climático puede agregar tensión a los desafíos actuales de seguridad... desplazamientos de población no regulados, y tráfico de personas, así como el tráfico ilícito de armas”, indica el estudio.

El desempleo, la desnutrición, la destrucción de la agricultura y de la infraestructura productiva, a causa de los fenómenos climáticos extremos que provoca el cambio climático, podrían contribuir a la inestabilidad social y política, indica el RUSI.

Los recursos pesqueros, el agua y las tierras productivas serán la carnada que podría provocar tensiones que amenazarían la seguridad en la región.

Feakin advirtió que México está empezando a ver hacia su zona sur, justamente porque ahí están los recursos naturales menos explotados.

Cuando la migración hacia el sur de México esté en plenitud, las advertencias del RUSI serán más evidentes, ya que habrá más gente luchando por los mismos recursos.

POLÍTICAS REGIONALES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO


Precisamente México es el líder en la región, y en toda América Latina, en impulsar políticas internacionales para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Entre sus planteamientos fundamentales está el Fondo Mundial de Cambio Climático, como una forma más efectiva de financiar los procesos de mitigación y adaptación de los países en desarrollo que la compra de bonos de carbono.

México propone que el fondo sea permanente, porque el mercado de carbono hasta ahora ha sido un proceso que avanza muy lentamente.

De hecho, la sede de la Conferencia del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP 16) se realizará en Cancún, al sureste de México.

No se trata de una ciudad subdesarrollada, pero algunos expertos consideran que, por su posición geográfica, se trata del sitio perfecto para llamar la atención sobre la urgencia de que el mundo entero tome medidas reales para enfrentar el cambio climático.

En cuanto a Centroamérica, dos años después de haber acordado crear una estrategia regional conjunta, no la ha terminado, y si lo hizo todavía hoy no es pública.


El embajador del Reino Unido, Tom Kennedy, y el director de RUSI, Tobías Feakin, explican las consecuencias del cambio climático para México y Centroamérica. LA PRENSA/G. MIRANDA


Nicaragua se encuentra en estos momentos consultando su segunda Estrategia Nacional ante el Cambio Climático.

La primera fue terminada hace dos años, sin embargo ésta no contó con la aprobación del Poder Ejecutivo, mismo que tampoco la dio a conocer al público, aunque sí fue consultada con diferentes sectores de la sociedad civil.

Quienes han estudiado la estrategia actual coinciden en que tiene requerimientos técnicos que la hacen válida, no obstante, el punto fuerte es su fácil aplicación a la realidad local, aunque necesita más consenso.

El embajador de Reino Unido para Costa Rica y Nicaragua, Tom Kennedy, aseguró que los países de la región trabajan permanentemente para enfrentar el cambio climático, y en el caso de su país, continúa con sus esfuerzos por reducir el 80 por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050, así como el aporte de diez millones de dólares por año, para ayudar a los países de la región a adaptarse al cambio climático.

Para el caso de Nicaragua, mencionó que el 15 por ciento del aporte pertenece a Reino Unido.

LAS LLUVIAS

Una de las principales consecuencias del cambio climático en Nicaragua será el comportamiento de las lluvias. La versión del RUSI indica que en las próximas décadas habrá un diez por ciento más de precipitaciones, sin embargo esto no significará más días de lluvias, sino aguaceros más intensos en menor espacio de tiempo. Estas proyecciones las extiende para el resto de países de Centroamérica.

Movimiento Juvenil Nacional organiza festival para concientizar a la juventud

  • Movimiento Juvenil Nacional organiza festival para concientizar a la juventud
Por: Gloria Acosta Pérez

 Parte de los jóvenes que integran el Movimiento Juvenil Nacional (MJN). LA PRENSA/M. LORÍO
En julio de este año se realizó el Eco Fest 2010, en Granada, con la participación de varios artistas nacionales entre ellos Gaby Baca, Moisés Gadea, Phillip Montalván y otros que unieron sus voces y talento artístico a favor de esta bella reserva, evento que se realizó con el objetivo de hacer un llamado a los diversos sectores sobre la urgencia de afianzar acciones para garantizar la seguridad, protección y soberanía de la Reserva de Bosawas.

Ahora el Movimiento Juvenil Nacional (MJN) prepara el Eco Urbano, como parte de la campaña Salvemos Bosawas, para Seguir Respirando, Salvemos Bosawas, que incluye una serie de actividades culturales musicales y recreativas en centros juveniles a realizar los próximos fin de se semana.

DOCUMENTALES

“La lógica es llevarle información a los jóvenes sobre la reserva de la biosfera de Bosawas a los centros donde se divierten, y que a través de vídeos documentales, teatro y la música puedan conocer más de la reserva. Queremos concientizarlos sobre la importancia de promover la conservación y que aporten con las firmas”, expresó Raití Juárez, coordinador del Movimiento Juvenil Nacional (MJN).

Parte de esta campaña incluye la recolección de 10 mil firmas en centros comerciales, mercados y universidades, actividad que iniciaron el pasado miércoles en la Universidad Americana (UAM) y la Universidad Centroamericana (UCA).

Según explicó Juárez, el Mes de la Patria lo dedicarán en conmemoración a esta importante reserva.

CONCIERTOS

 Los conciertos, que aún no han definido dónde “arrancan”, posiblemente se realicen en The Reef, Bar Santera, Alianza Francesa, pero para sellar, estos chicos ambientalistas planean realizar un concierto en Catarina, Masaya.

La campaña también incluye distribución de materiales publicitarios, camisetas, calcomanías, gorras, viñetas radiales, mantas y un trabajo innovador que están haciendo a través de redes sociales.

EN LAS REDES SOCIALES

“Estamos utilizando las nuevas tecnologías a través de las redes, con las páginas web, el blogspot, el facebook, HI5, estamos haciendo una cadena de solidaridad a nivel de la red para sumar más personas. Aspiramos que 10 mil sean los simpatizantes, pero que podamos tener un movimiento por Bosawas de aquí al 2011, donde existan más de 15 mil jóvenes que estemos demandando al Estado declarar un estado de emergencia ambiental”, agregó el coordinador.

El MJN organiza dichas actividades en momentos que en Nicaragua alrededor de 41,000 hectáreas de bosques han sido afectadas en lo que fue la zona de amortiguamiento y se afecta el núcleo de la Reserva de Bosawas.

fuente: la prensa http://www.laprensa.com.ni/2010/09/04/revista/36693

¡Tu look por el medio ambiente!

¡Por Bosawás!
Reyneris Cerda Aragon | rcerda@elnuevodiario.com.ni

 Las camisas que portan estos chicos del Movimiento Juvenil, forman parte de las estrategias emprendidas en el marco de la campaña “Salvemos Basawás”, que ahora entra a su segunda fase.

A esta segunda etapa la han denominado “Eco Urbano”, pues sus planes apuntan a sensibilizar a los jóvenes hacia una mayor conciencia ambiental, así tengan que robarles unos minutos de “party” los fines de semana, ¡así como lo leen! Como parte de la jornada “Eco Urbana” visitarán los centros recreativos a los que asisten los jóvenes para promover el tema de la preservación y conservación al medioambiente, así acercar la información a ellos… es algo así como “Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma”.

¡Ojo!, no se alarmen, porque la causa de estos chavalos es buena, así que si pueden dedicarle unos minutos de su tiempo pre-party ¡Genial!

Hasta el momento sus estrategias han incidido políticamente para que las comisiones parlamentarias se hayan podido reunir y declarar emergencia en Bosawás y así evitar que continúe el deterioro a la reserva.

Los chicos realizaron ya un “Eco fest”, el cual valoran como “un éxito”, pues lograron convocar a más de mil jóvenes y a representantes de diferentes organizaciones que trabajan por la causa. Su principal propósito es sensibilizar al mayor número de chavalos.

Dentro de las acciones a tomar próximamente destacan la de facilitar información a más de 4 mil jóvenes: 2 mil universitarios y 2 mil profesionales, pues ellos representan al futuro del país y también se convertirán en los educadores de los próximos retoños. Para ellos se apoyarán del Internet, redes sociales, medios impresos, spot televisivos, material promocional, afiches, mantas, viñetas radiales, etc.

También lo harán de manera creativa, a través de obras de teatro, presentación de documentales y visitas a las universidades, pues se han propuesto ser agentes de cambio.


Asimismo, planean recolectar cien mil firmas para respaldar la campaña “Salvemos Bosawás” y realizar un concierto para el cual ya cuenta con el apoyo de varios artistas nacionales. Las camisetas forman parte de esta campaña, están a la venta a cien córdobas y el dinero servirá para el concierto eco urbano. Para comprar las camisetas, podés escribir al correo electrónico: movimientojuvenilnacional@hotmail.com, llamar al 22526042 o, buscalos en FACEBOOK.

Bono demográfico en éxodo económico

País perdiendo su transición generacional
Es la hora de la juventud, esa efímera etapa de la vida en la que se sueña en grande y en la que se corren los grandes riesgos de avanzar para bien, estancarse para mal o retroceder para peor. El bono demográfico, ese fenómeno social que ahora atraviesa el país es, al mismo tiempo, oportunidad y amenaza. Así lo ven los expertos.
José Adán Silva y Luis Galeano
END - 20:04 - 05/09/2010

José Dolores Matus ahora tiene 16 años, y hace tres que cursó sexto grado. Luego se retiró por pobreza del primer año de secundaria, y ahora se pinta la cara con coloretes y hace torpes malabares con naranjas agrias en la avenida que nace en la rotonda Cristo Rey, atraviesa La Radial Santo Domingo, hasta llegar al tope de la vía, en los semáforos del Hospital Central de Managua.

A estas horas de duro sol, las 11:30 de la mañana, debería estar estudiando, preparándose para el futuro y sentando las bases para un desarrollo profesional.

¿Pasará toda su vida así José Dolores? Nadie lo sabe. Lo único seguro es que alguna vez no tendrá las habilidades ni las fuerzas para hacer malabares y pedir, y podría sumarse, años más tarde, a esa peligrosa masa de jóvenes de hoy que corren el riesgo de convertirse pronto en una carga social de viejos y viejas sin recursos para afrontar la vejez.

Y es que según el economista Adolfo Acevedo, cuando se habla del bono demográfico, ese fenómeno socioeconómico que ahora atraviesa Nicaragua, se habla de la oportunidad que tiene actualmente el país de salir adelante, gracias a que la mayoría de su población es joven.

EL NUEVO DIARIO elaboró varias preguntas claves para comprender el fenómeno desde la visión del economista Adolfo Acevedo.

¿Qué es el bono demográfico? El bono demográfico es la transición generacional de una población mayoritariamente joven y económicamente activa (PEA) y la disminución de los grupos poblacionales dependientes, como son niños y adultos mayores.

Se reduce, entonces, el número de niños respecto de los adultos en edad de trabajar, y se reduce la cantidad de consumidores respecto de la cantidad de productores.

Esto debe provocar un crecimiento económico, un desarrollo colectivo, la creación de nuevas fuentes de empleos y un aumento de los ingresos laborales, que al igual que generaría riquezas, servirían de reservas para fondos de retiros y jubilaciones para atender el surgimiento de una sociedad más envejecida y con menos capacidad de trabajo.
¿Cuándo ocurre, por qué y cómo?
El bono demográfico para Nicaragua dura siete décadas, y comenzó en 1970, cuando se tenía la mayor relación de dependencia, y se prolongará hasta 2040, cuando se tendrá la mínima relación de dependencia y la población comience a envejecer.

Como la población infantil ya no aumenta debido a la drástica disminución en la tasa de fecundidad, sino que se reduce, tanto en términos absolutos, como también en porcentaje de la población total, entonces los niños de las anteriores generaciones van creciendo, y alcanzando la edad de trabajar por oleadas sucesivas y con mínimos años de diferencia.

En la actualidad, y desde hace unos años para acá, se estima que un promedio anual de 118 mil jóvenes de ambos sexos alcanzan la edad de trabajar.
La esperanza infantil
La reducción de la tasa de dependencia significa que, por cada persona en edad activa generando ingresos dentro del hogar, habría menos niños dependientes, lo cual representaría, junto con un mayor ingreso per cápita en los hogares, la posibilidad de efectuar una mayor inversión por niño y mejorarle sus capacidades educativas, de salud y nutricionales para enfrentarlo con mejores armas al futuro.

Esto crea la posibilidad de reducir la pobreza en plazos históricos relativamente cortos, porque una niñez sana consumiría menos recursos del Estado, y la Nación podría destinar ese dinero a otras obras de desarrollo.
Beneficios y desventajas
El principal beneficio y ventaja es que en Nicaragua la mayoría de la población (más 65%) está en edad de trabajar y de producir durante los próximos 30 años. Eso garantiza mano de obra, materia gris, y un gran mercado para autoproducir, autoconsumir y generar riquezas.

La desventaja está en el sistema económico actual, en la tendencia a la pobreza y en la falta de oportunidades que vienen acarreando las generaciones de personas desde los años 70, 80 y 90, que fueron décadas de guerra y de tragedias, de atrasos económicos, de ruina académica y de políticas económicas excluyentes y generadoras de desigualdades sociales y económicas.
¿Se está aprovechando el bono?
No. Nicaragua ya consumió la primera mitad del ciclo y no ha mostrado datos que indiquen que se está aprovechando el fenómeno. Esto porque el modelo de desarrollo vigente no genera, principalmente, empleos de alta productividad que requieran de una creciente calificación de la fuerza de trabajo, sino todo lo contrario: casi 7 de cada 10 empleos generados son empleos precarios e informales, de bajísima productividad.

Lo otro es que en contrapartida, la mayor parte de las decenas de miles de jóvenes que anualmente alcanzan la edad de trabajar y presionan en el mercado laboral, siguen haciéndolo con unos niveles de escolaridad tan bajos, que sólo les permiten, casi por el resto de sus vidas, encontrar empleos precarios, informales y de bajísima productividad, que los mantendrán bajo el umbral de la pobreza absoluta, y, lo más probable, fuera de la posibilidad de afiliarse al INSS.
Menos estudios, más pobreza
El último “Reporte de Pobreza” para Nicaragua del Banco Mundial encuentra que las personas con un nivel de escolaridad inferior a bachillerato, es decir, aquellas con menos de 11 años de escolaridad, están condenadas, con una certeza casi absoluta, a vivir bajo el umbral de la pobreza.

En cierto sentido, Nicaragua con sus altos índices de desigualdad está cosechando lo que sembró en tres décadas: al cerrar a los niños y a las niñas de los hogares de menores ingresos --que constituyen la mayoría absoluta de los niños-- el acceso a una educación suficiente y de calidad, se condenó al país a tener hoy una fuerza de trabajo de bajísima calificación, la cual sólo puede ser absorbida por el tipo de empleos que, de manera predominante, está generando nuestra economía: empleos precarios e informales que estancan a los trabajadores en el nivel de pobreza crónica.
¿Qué pasa si no aprovechamos el bono?
Actualmente, sólo el 53% de la población en edad de trabajar se incorpora al mercado laboral. Si seguimos así, nos irá mal. La falta de oportunidades de desarrollo profesional, la falta de empleos, la falta de buenos salarios y las difíciles condiciones de supervivencia, sumado a hechos externos como las crisis económicas internas y externas, los desastres naturales, las epidemias, la corrupción, la violencia y la delincuencia, inciden en el estado de ánimo del 69% de la población de entre los 16 y los 35 años, que aspira a emigrar.

La migración, a su vez, incide en la fuga de mano de obra y en la fuga de cerebros, aunque alimentan las remesas.

Por otra parte, la falta de oportunidades tiene implicaciones en términos de descomposición social: un joven que en vez de estar estudiando está en una calle mendigando monedas a cambio de “trabajos” como payasos o limpiando vidrios, es más propenso a incorporarse a una pandilla para adquirir un sentido de identidad y de poder.

Cirilo Otero: Enorme oportunidad que se pierde Para el sociólogo y economista Cirilo Otero, las autoridades de gobierno no están jugando bien con las variables del bono demográfico, pues no están apostando a un fortalecimiento de la educación que permita una generación de trabajadores mejor capacitados.

“El drama del bono demográfico es que tenemos un potencial de jóvenes y no estamos invirtiendo en ellos, y la mejor muestra es que los niños que reciben clases en los colegios públicos, con costo tienen acceso a un cuaderno y a un lápiz, y los maestros imparten los mismo contenidos desde hace 30 años. No hay actualización, es decir, se dan clases que no sirven para el mundo actual”, dijo Otero.

Indicó que el 63% de la población nicaragüense se encuentra entre los 14 y los 30 años. Éste es un fenómeno que nunca se había visto en el país, porque se trata de una enorme cantidad de gente joven, en la cual se debe invertir dinero para que sean profesionales que, desde sus ramas, compitan como mercado laboral calificado en la región y en el mundo, a través de una buena educación.

“Se debe aprovechar al máximo esto, porque si no invertimos en ellos ahora, dentro de 20 años tendremos un montón de vagos, desocupados, ladrones, lanza-morteros, y prostitutas, porque no van a tener la capacidad profesional de pelear por un cargo en empresas de buena paga”, dijo Otero.
Elementos a combinarse
Para el sociólogo, hay siete aspectos a señalar que indicarían una reducción de la extrema pobreza y de la pobreza, aprovechando el Bono Demográfico.

Lo primero es una educación “sostenible y progresiva”, es decir, al menos un mínimo de 12 años de escolaridad y no el cuarto grado que se presenta en la actualidad.

La salud como punto medular debe ser “preventiva y preservativa” para evitar que nos afecten de manera directa enfermedades de la pobreza (desnutrición, anemia, escorbuto).

“En ese sentido, la salud preventiva tiene como efecto menos gasto de recursos, porque se adelanta al mal con vacunas, aseo, información y cultura”, indicó.

El trabajo productivo sostenible, es otro elemento que debe fomentarse para aprovechar, precisamente, a ese 63% de la población económicamente activa, que está trabajando en el sector informal, y, por tanto, no está produciendo de manera sistemática, “es decir, producimos servicios y no bienes que podemos comercializar en el mercado nacional e internacional”.

La inclusión del Modelo de Desarrollo Económico en la tendencia mundial, es otro paso a dar, debido a que la producción es la misma que la de campesinos del siglo anterior, y ello resulta en rendimientos bajísimos.

De igual forma, se debe aplicar una política fiscal con carácter progresivo que obligue a todos a pagar los impuestos que en ley corresponden de acuerdo con su capacidad e ingresos.

“Esto es porque uno de los empresarios más poderosos del país paga menos impuestos que lo que pago yo, que pago impuestos por una gaseosa, la leche que se toma mi hijo, mientras que ese empresario que gana 70 veces más que yo, paga menos, y si acaso le quisieran cobrar le manda una carta al Presidente y éste lo exonera”, criticó.

Otero indicó que la inversión pública debe ser sistemática en los factores del desarrollo, lo que quiere decir que se deben hacer caminos y carreteras, pero, además, caminos secundarios que sirvan para sacar la producción y facilitar la salida de la producción al campesino.

Y el último punto es la equidad social. Datos del Banco Central de Nicaragua y del Banco Mundial, dicen que en Nicaragua el 10% de la población se está comiendo el 47% del ingreso nacional, y sólo el 20% consume apenas el 32% del total del ingreso. “El resto come miseria”, dijo.